LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

sábado, 19 de noviembre de 2022

Fco. Javier Herrero Mendiondo, ZAPA, se recupera...



Del corazón al pulmón y soñando con salir a pescar…

Francisco J. Herrero Mendiondo “ZAPA” reponiéndose afortunadamente

Primero, una intervención de corazón. Después, de pulmón…

ZAPA me ha traído la mejor noticia de 2022…¡¡¡Vamos amigo!!!

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


El abuelo ZAPA
se está recuperando rodeado de sus seres queridos en su Cantabria del alma. Han sido meses y meses de intervenciones donde ni los amigos queríamos molestar con llamadas telefónicas interesándonos por su estado.

En pandemia, con el miedo en el cuerpo pero, con la Virgen de La Aparecida velando, Francisco Javier Herrero Mendiondo “ZAPA”, me ha dado LA


MEJOR NOTICIA QUE HE RECIBIDO EN EL AÑO que se está marchando a pasos agigantados repleto de sensaciones y noticias horrorosas en el plano económico y con una guerra que padecemos todos aunque, principalmente, Ucrania.


He hablado vía telefónica con Zapa y me ha autorizado a informar a Todos los seguidores de PESCARMONA que se está recuperando de un cáncer que le ha tenido varios meses postrado pero no vencido porque a su lado estaba “lo divino”, la fe, las ganas de vivir y un cuadro médico que, junto a su familia han sido el pilar fundamental para poder contarlo.

En la conversación le he notado firme, dicharachero, versátil y con unas ganas tremendas de contarme lo que ha padecido en los últimos meses.


Ahora, operado de un quiste maligno (tumor encapsulado) que había crecido de 7 a 11 milímetros, y con MEDIO PULMÓN, se encuentra a pleno rendimiento e ilusionado aunque, la procesión va por medio. No por menos le limpiaron nueve ganglios, así como todas las pruebas realizadas que han sido muchas por saber si había ramificaciones. Todo va bien y el jueves próximo tiene cita de Oncología.

Qué gran satisfacción, amigo.


ZAPA “el abuelito”
que tiene devoción por su nieto, se encuentra muy entero pese al medio pulmón que le falta. Es más, en la conversación mantenida con él no ha faltado la pesca. ZAPA ha elegido coto de salmón en Asturias y ha elegido para el mes de Junio LA CEREZALINA. Espero poder disfrutarlo a su lado y junto a su compañera, ANA.


ZAPA
, amigo que todo salga bien no, MEJOR QUE BIEN y que nos podamos ver pronto por los ríos del “Señor” allí y aquí o donde sea y disfrutemos de nuestra amistad nacida con la pesca y para la pesca.

Ya lo saben. ZAPA se está recuperando de un cáncer, gracias a Dios y la ciencia.

 

jueves, 17 de noviembre de 2022

LA RIAL Y LOS MORALES, nuevos pantanos para León...

 



DOS NUEVOS PANTANOS EN LEÓN…

La Rial y Los Morales en la zona de Carrizo y Villanueva

La inversión será de 63 millones de euros y regará el Páramo bajo

Albergarán 34 hectómetros cúbicos de agua

Ya está en marcha la redacción del proyecto

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha confirmado oficialmente que está en marcha la redacción del proyecto de los embalses de La Rial y Los Morales, en la zona de Carrizo y Villanueva (León). La Rial almacenará 23 hectómetros cúbicos de agua y Los Morales, otros 11,3 (34 hectómetros en total).


Se anegarán por tanto 267,4 hectáreas y ocupará una longitud de 5,1 kilómetros. Ambos afectarán a la zona más próxima al núcleo urbano de Carrizo, y parte del municipio de Cimanes del Tejar.

La CHD ya ha impulsado la contratación del pliego de condiciones técnicas para contratar la redacción detallada de La Rial y de Los Morales, sobre los arroyos del mismo nombre, proyecto que dispondrá de 12 meses desde su adjudicación para que esté terminado.


A causa del anuncio de la construcción de dichos pantanos existieron manifestaciones hace unos años y, lo que parecía “dormir” en algún cajón de La Confederación, ha vuelto a resurgir DEFINITIVAMENTE.

El tiempo será testigo si se construye y como impactará en una zona eminentemente agrícola con especial arraigo en la plantación de lúpulo que, posiblemente se verá afectado.

Por el contrario, para los pescadores no tendrá mayor incidencia.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Licencias de PESCA Y CAZA gratuitas en CyL...

 



CASTILLA Y LEÓN PONE LAS LICENCIAS DE PESCA GRATUITAS PARA 2023 prorrogables cinco años

También las de caza

Así se refleja en el borrador de presupuesto para 2023

Era un compromiso de la época electoral tomada por el propio presidente, Alfonso Fernández Mañueco, y que en su día anunciamos en Pescarmona

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


Pocos políticos cumplen con sus “anuncios” en época electoral y cuando una gran mayoría de pescadores y cazadores incrédulos de tener la LICENCIA a coste cero, ahora para 2023 y durante CINCO AÑOS, la tendrán. Los políticos, a veces, cumplen con lo prometido.

Con esta medida para 2023, en Castilla y León se verán beneficiados 150.000 pescadores y casi 120.000 cazadores. También continúan las bonificaciones totales para jóvenes has los 14 años y para mayores de 60 años.


Quienes tengan las licencias actualizadas y pagadas no deberán preocuparse porque la medida será para CINCO AÑOS. Lo que no ocurrirá, según hemos podido saber, es ninguna DEVOLUCIÓN para quienes ya la hayan pagado. Por ejemplo, su a usted la vencía la licencia en Setiembre y la acaba de renovar y pagar, la tasa de su licencia será bonificada para esos cinco años desde su fecha de adquisición.

jueves, 10 de noviembre de 2022

SALMÓN EN ASTURIAS: "de aquellos polvos, estos lodos"...

 

página de Lne publicada el 24 de junio de 2016

Página de Lne publicada recientemente

En 2016, Pedro García Peláez, presidente de La Federación Asturiana de Pesca decía: “EN LOS RÍOS ASTURIANOS HAY  SALMONES PARA REGALAR”…

En 2022 existe ALARMA generalizada porque el salmón en los ríos asturianos tiende a desaparecer

El Principado anuncia la salida de la Normativa para 2023 de Pesca y algunos se llevan “las manos a la cabeza” por los recortes

EL ESMERILLÓN, una de las sociedades de pescadores más importante del Principado, anuncia acciones judiciales contra la misma

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona y otros

 


¿Las hemerotecas están para algo no?

Mientras el presidente de la Federación Asturiana de Pesca y Casting, en 2016, PEDRO GARCÍA PELÁEZ decía: “EN LOS RÍOS ASTURIANOS HAY  SALMONES PARA REGALAR”, casi a finales del año 2022, y según los expertos de la administración del Principado de Asturias, EL SALMÓN EN ASTURIAS está en una situación crítica. A esto se han unido algunas sociedades de pescadores de Asturias, algo menos de la mitad de las existentes, mientras que las demás abogan por cambiar la propuesta del Principado y solicitan más días de pesca, más salmones como cupo y menos trabas para ir a pescar a lo libre, en otras cosas siendo


EL ESMERILLÓN, la sociedad de pescadores de Cangas de Onís, la más crítica y, hasta ahora, la única que ha anunciado acciones legales (recurso) contra el Principado de Asturias por las Normas de Pesca para 2023.



¿En qué quedamos, HAY SALMONES PARA REGALAR o estamos BAJO MÍNIMOS?

De lo que no me cabe la menor duda es que la expresión del presidente de la Federación Asturiana de Pesca no tenía NINGÚN VALOR en 2016 porque el SALMÓN estaba bajo mínimos entonces  e incluso antes y, porque un presidente de una federación de pesca  DEBE DEFENDER LA PESCA SIN MUERTE en todo momento menos cuando actúe como aficionado aunque, en éste caso debería también dar ejemplo, apunto que no me cabe la menor duda que “METIÓ LA PATA” pero si le continúan eligiendo en el cargo será porque alguien le vota, ¿no?


He escrito por activa y pasiva que EL PRINCIPADO debería ser valiente a la hora de legislar de pesca y en momentos como éste, CRÍTICO PARA EL SALMÓN EN ASTURIAS, aportar medidas y soluciones para atajar el mal que se padece desde el siglo pasado intentando SOLUCIONAR los problemas.


La Normativa de Pesca en Asturias para 2023 se ha quedado “entre dos aguas”. Por un lado, intenta poner solución al problema del salmón. Por otro, se acojona ante la contestación de parte los pescadores. Las medias tintas nunca son buenas, ¿verdad?


La sociedad de pescadores EL ESMERILLÓN de Cangas de Onís ha anunciado RECURSO contra la Normativa de Pesca para 2023 y paraliza las repoblaciones, que esa es otra.

¿Habría que volver a las artes prohibidas y dejar pescar como cada uno quiera el salmón?



La solución no es hablar y hablar del cambio climático y adaptarlo a cada interés particular “según le vaya en la feria”.



Seamos serios señores que esto se TERMINA. Vamos que el SALMÓN EN ASTURIAS con la mentalidad que existe de “desnucar” lo más lógico es que desaparezca y le recordemos en fotografías.

QUÉ PENA, de “aquellos polvos, estos lodos”.

lunes, 7 de noviembre de 2022

El periodista, JOSÉ LUIS GAGO, ha fallecido en León (DEP)...

 

José Luis Gago, primero por la izquierda, en su último acto público en León


Adiós a JOSE LUIS GAGO
, fotógrafo en Proa, Diario de León, ULE y cronista deportivo en la SER…

Adios compañero y amigo. Adiós “Tinín”, como cariñosamente te llamaba

No has llegado a celebrar el último triunfo culturalista pero si has llenado el viejo Amilivia y el nuevo de tú ilusión de verla en primera división

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 












Se nos ha ido sin hacer ruido, sin levantar esa voz tan característica cuando en sus crónicas habladas de la Cultural y Deportiva Leonesa, del deporte en general de la ciudad de León, ponía su énfasis especial. DEP, "Tinín", ese apodo cariñoso que siempre he utilizado. 
No has llegado a celebrar el último triunfo culturalista, ayer perdió en casa, pero si has llenado el viejo Amilivia y el nuevo de tú ilusión de verla en primera división e incluso formando parte de este CENTENARIO DE LA CULTURAL al que no ha llegado finalmente.

JOSÉ LUIS GAGO era el informador deportivo de León más singular y el que más “entendía de fútbol” porque lo llevaba muy dentro y, pese a sus limitaciones físicas, siempre fue un centrocampista inteligente que movía “el pelotón” en el terreno de juego como pocos. Era un futbolista técnico cien por cien. De ahí que apostille que eras el que más sabia de fútbol de toda la prensa deportiva de León, porque lo demostraste en tus crónicas.



Tengo un nudo en la garganta por lo mucho que hemos vivido juntos siguiendo informativamente a la Cultural especialmente, y al resto del deporte leonés y, aunque no es el momento de relatar historias, las hemos vivido juntos en el deporte, así como en la vida cotidiana, coincidiendo, incluso, en el parto de tú última compañera que te dio “un trozo de sol” al que adorabas. Siempre te recordaré porque tu hija nació el mismo día que mi nieta, pero por muchas cosas, muchas más.

EN LA ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE LA PRENSA DEPORTIVA, que preside otro ilustre de los medios de comunicación leoneses, JUAN MANUEL SAN MARTÍN, a la que pertenecías, estamos conmocionados tras la noticia. Estamos muy tristes. No tenemos palabras para poder expresar nuestro dolor.



Particularmente, tengo un vacío que me estresa la garganta con ganas de llanto. Es el dolor, amigo y compañero, dos palabras difíciles de asociar y más en el mundo de la información, pero soy consciente de que, por fin, DESCANSAS EN PAZ.

sábado, 5 de noviembre de 2022

Tu recuerdo es el mío, LOLO...



Lolo, tú homenaje es el mío

Siempre estarás presente para todos los leoneses, “el señor de negro”

Dibujante singular con el leonesismo como bandera

 

Texto: Eduardo García Carmona

 


No quería poner ni siquiera una línea para “llorar” tú marcha a los 63 años porque, coño, no quería y me sentía mal al sentarme al ordenador.

Acabo de ver aquel dibujo que me realizaste con la caña de pescar y la cesta de mimbre y que se publicó en LA CRÓNICA DE LEÓN junto a un horóscopo de Mara y no he podido resistirme, amigo.

Tú homenaje, entonces, es mi homenaje hoy mi admirado JOSÉ MANUEL REDONDO GARCÍA “Lolo”, compañero en los medios de comunicación, en la política y en la vida cotidiana con familiares amigos por ambos lados.

Adiós al “señor de negro” y descansa en paz aunque, conociéndote, seguro que ya estás con tus dibujos preparando las noticias “del cielo o el infierno” pero, siempre con tu carisma único. DEP.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

AGOREROS DE LA LEY DE PESCA E CASTILLAY LEÓN...

 



¿Dónde están los agoreros que presagiaban el fin de la pesca en Castilla y León con la llegada de la Ley de Pesca en 2013?

¿Qué pasa con el desarrollo de la Ley de Pesca de Castilla y León?

En la ley se declara la trucha como ESPECIE PREFERENTE en Castilla y León

Para que sea PREFERENTE habrá que tener los ríos limpios que es donde viven los peces, ¿no?


¿Y la educación ambiental como asignatura obligatoria en los colegios?

ASTURIAS, CANTABRIA, GALICIA Y PAÍS VASCO están por la labor, pero no terminan  de legislar valientemente

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


EL DESARROLLO DE LA LEY SERÁ LO MÁS IMPORTANTE
, decían los políticos de turno y técnicos cuando la novedosa Ley de Pesca de Castilla y León tomó forma en 2013 y fue promulgada ante el pesimismo de muchos pescadores tradicionales que decían que lo único que pretendía la Administración era sacarles del río y entregarlo a “los señoritos” a los pudientes o millonarios para que tuviesen los ríos para ellos sólo y poder pescar cuando quisieran.


¿Dónde están los agoreros que presagiaban el fin de la pesca en Castilla y León con la llegada de la Ley de Pesca en 2013?

Se dijeron tantas cosas que no merece la pena volver la vista atrás porque, afortunadamente y a pesar de los pesares, no se ha echado a nadie del río, no se ha terminado con la pesca tradicional y los ríos de CASTILLA Y LEÓN son un ejemplo a nivel nacional por su RECUPERACIÓN que, dicho sea de paso, podría ser mejor.


He escrito y continuaré escribiéndolo, que PESCADORES DEPORTIVOS, los de la pesca sin muerte o captura y suelta, desgraciadamente, son pocos todavía. Quizás no superen el CINCO O EL DIEZ POR CIENTO del total de licencias en toda España.

Algunos dirán que no fue democrático legislar para una minoría, ¿verdad?

Se legisló POR EL FUTURO de la NATURALEZA donde vivimos, o mal vivimos maltratándola.


Por ello, hay pesca CON MUERTE Y SIN MUERTE en la Ley de Pesca de Castilla y León y pese a ello, continúa siendo un ejemplo para otras CCAA que no se  atreven a legislar de la misma forma por miedo  movilizaciones de colectivos tradicionales.

Siempre se ha dicho que “el que quiera peces, que se moje el culo”. Está bien, pues el que quiera LLEVARSE TRUCHAS PARA CASA, que las lleve pero dentro de la norma.

Me explico.


Ahora que están tan de moda los lagos de pesca, existen dos modalidades a la hora de disfrutarlos. Una, ir a pescar con muerte, y la otra, SIN MUERTE. Para ello, existen dos modalidades de pago. ¿Quién paga menos? El pescador que va a disfrutar y devuelve las arco iris al agua, después de la pelea. Aquél otro pescador que quiera llevarse alguna trucha para casa, puede hacerlo pero, PASANDO POR CAJA y “posando” el coste del peso de las truchas que quiere llevar.

En el río, pasará más o menos lo mismo y el que quiera peces “QUE SE MOJE EL BOLSILLO”.

 “La pesca será para los ricos, LOS QUE TIENEN DINERO”, decían los pescadores tradicionales.


Nunca más lejos de la realidad, será para quien quiera disfrutarla, todo dependerá del “cristal desde el que se mire”.

Resta un largo y arduo camino para conseguir objetivos. Resta un largo y arduo camino hasta lograr “apaciguar” a todos los pescadores pero, especialmente, en conseguir objetivos. Objetivos encaminados a que la especie SALMO TRUTTA FARIO que poblaba nuestros ríos en abundancia, vuelva por sus fueros, aún más de lo conseguido en estos 10 años en Castilla y León.


Será un camino de “espinas y palos en las ruedas” pero, si todos queremos, lo conseguiremos. No se trata de lo que quiera la Administración Regional, se trata de conseguir lo mejor para nuestros ríos y peces, o lo que es lo mismo,  para NOSOTROS LOS PESCADORES, porque ¿qué haríamos si se acabase la pesca?

Sencillamente, DEJAR DE PESCAR.


Entonces, ¿qué queremos?

Yo, desde luego, salir al río a pescar, a disfrutar de los peces y si para ello tengo que DEVOLVERLOS después de disfrutarlos, ASÍ LO HARÉ y LO HAGO sin egoísmos ni miradas atrás cuando llenaba la cesta y aburría a mi esposa e hijos con tantas truchas que, hasta LAS HAN LLEGADO A ABORRECER.


¿Me confundo?

Claro que no, e incluso alguna vecina cuando llegaba con la cesta y algunas truchas para regalar, NI LAS QUERÍAN.

¿Entonces de que vamos por la vida?




LA EDUCACIÓN ES EL FUTURO

Me vanaglorio de ser uno de los promotores en León, por lo menos, de salir a los colegios a intentar CONCIENCIAR a los niños y jóvenes del grave problema de nuestros ríos y peces.

Lo hacía en los años ochenta con la Sociedad de Pescadores Leoneses Esla, que creamos un grupo de “locos por la pesca” que defendíamos al río, los peces y los pescadores, siendo muy críticos con la Administración.


Recuerdo aquellas charlas en los colegios hace más de 20 años, donde con nuestra dialéctica, con fotografías y algún video casero, sin medios audiovisuales como ahora, intentábamos llevar hasta los colegios el significado de la pesca deportiva, la pesca SIN MUERTE, y donde explicábamos los problemas de LA CONTAMINACIÓN, así como el ciclo de la vida de los peces, su nacimiento y muerte, su reproducción.


Intentábamos llevar la conciencia ecológica a los más pequeños, porque ellos eran el futuro y continúan siéndolo.

He continuado la labor y siempre que me llaman, llevo "MI CREDO" a los colegios para que los niños comiencen a amar la naturaleza, en lugar de maltratarla y aprecien la VIDA del río y sus peces.


Qué satisfecho he salido de todas mis charlas porque ver a los niños ilusionados, pendientes de todo y realizando preguntas, muchas veces inverosímiles, me llenaban el corazón de esperanza.

Pues amigos pescadores, aunque esta LEY DE PESCA para mí es buena por el fundamento y lo que puede significar en un futuro aún, creo que le falta LA EDUCACIÓN de las bases, porque ellas son el futuro y NO ESTA BIEN PROHIBIR POR PROHIBIR, y por ello hay que EDUCAR y después, cada uno que obre en conciencia pero, también, soy consciente de que la raza humana es única.


Me explico.

Todos no pensamos lo mismo, ni obramos de la misma forma ante cualquier circunstancia, por eso debe existir una LEY REGULADA POR UNAS NORMAS que controle nuestra acciones. Después, dentro de la regulación, que cada uno haga que lo que más le convenga o quiera, porque LA PESCA SIN MUERTE O EL CAPTURA Y


SUELTA no es cuestión de prohibiciones, si no de CONCIENCIA y si para cambiar esa conciencia ciudadana la Junta de Castilla y León tiene que aplicar LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, como asignatura obligatoria, pues que la implante que nuestra naturaleza, o sea nosotros que formamos parte de la misma, nos lo agradeceremos.


Y ahora, háganme un favor, léanse las 33 páginas de LA LEY DE PESCA DE CASTILLA Y LEÓN, si no la han leído aún y, después, opinen si el contenido es malo.

Me la he leído con detenimiento estos días y sólo queda esperar a la REGULACIÓN de esa ley pero, la ley es buena y gracias a ella el río está cada año mejor de peces. Sólo falta EL DESARROLLO DE LA LEY  que personalmente creo que es LO MÁS IMPORTANTE y aunque algo se va haciendo se realiza con “cuenta gotas” y RECALCO Y RECALCARÉ siempre: EL AGUA ES LO MÁS IMPORTANTE.


Ahora solo hace falta que ASTURIAS, CANTABRIA, GALICIA Y PAÍS VASCO, principalmente, que están por la labor, terminen legislando valientemente como lo hizo Castilla-La Mancha, también. Ánimo.

Mis amigos de la pesca, ANTONIO ANTÓN SANTOS, un pucelano maestro en el río y la vida...

  ANTONIO ANTÓN SANTOS , un pucelano pescador en “la corte del rey salmón, la reina trucha y el príncipe reo”   Texto y fotos: Eduardo G...