Padre e hijo en La Patagonia chilena |
BENITO Y MARCOS LOZANO, “dos personas distintas y una afición verdadera: LA PESCA”
LOZANO
CAMPESINO, de profesor en talleres a observador del pintor, José Vela Zanetti y
maestro con los tornos de pesca
LOZANO MAZA, de ver “minaretes en Arabia” a pescar en Asturias y León
Texto y fotos: Eduardo García Carmona
Seguro que me quedo corto porque llevan toda una vida unidos en todo y, especialmente, en la pasión por la pesca. Desde muy niño, viviendo en La Robla (León), BENITO llevaba a su hijo a pasear los ríos de la zona: Bernesga y Torío y esto se nota en la afición que ambos sienten por este deporte-afición que se disfruta con buena compañía y en plena naturaleza. He tenido la gran suerte de conocerles y disfrutarles y les adelanto que todo lo que cuente será poco para engrandecer a ambos en éste mundillo de la caña, las truchas, moscas, mosquitos y amistad.
Benito LOZANO CAMPESINO es un zamorano-leonés que ejerce de ello por doble motivo: nació en Zamora y ejerció su vida profesional en La Robla (León). Ahora jubilado, como quien esto escribe, recrea su júbilo por tierras asturianas, en Gijón donde, hace un montón de años, conoció a su “media naranja”, MERCEDES y donde reside.
Quizás por ser una de las personas más cercanas a mí en los últimos tiempos, nunca he traído su historia en el mundo de la pesca a ésta sección de Pescarmona. No he podido resistir la tentación y me dispongo a presentar a un personaje único, junto con su hijo Marcos.
Desde temprana edad, BENITO se bañaba en las aguas del peligroso Duero a su paso por Zamora entre murallas y puertas de bello ensamblaje, río que se llevó a algunos de sus amigos de juegos infantiles. Por éste motivo sus padres le tenían prohibido acudir al Duero para divertirse y pescar aunque hacía caso omiso como la mayoría de los niños en aquella época.
De los barbos y otros peces, pasó a las truchas y de pescar con bramante y alfileres, a hacerlo con caña y sedal de nylón.
Con
el tiempo, BENITO fue introduciéndose entre el “club selecto” de los elegidos
para pescar truchas y así fue como un amigo juvenil le introdujo en la pesca de
salmónidos y, lo más importante, en el montaje de moscas artificiales para la
pesca.
Con las primeras lecciones llegó a granjearse un nombre entre los especialistas de las moscas ahogadas por su pericia y conocimiento de las técnicas, que fue adoptando de unos y otros y, tras muchos años como autodidacta, hizo posible un desarrollo natural que permanecía oculto.
De aquellos primeros mosquitos ahogados, pasó a la seca y de ésta, a las virtuales.
Tuvo
que ser su paso por La Robla (León), donde residió más de 40 años, junto con el
río Bernesga, quienes le dieran “el Cum Laude” del montaje de moscas y la
pesca.
BENITO
LOZANO llegó al Centro de Formación Profesional “Nuestra Madre del Buen
Suceso”, que dependía de la Hullera Vasco-Leonesa, siendo su benefactor el
leonés, ANTONIO DEL VALLE. Fue en el año 1964, con el propio nacimiento del
colegio.
Profesor de tecnología, dibujo y talleres hasta que se jubiló, por sus aulas pasaron grandes profesionales y, curiosamente, grandes campeones de pesca, entre ellos el más reciente campeón del mundo de salmónidos moscas, DAVID GARCÍA FERRERAS, que recibía sus primeras clases del lance y el montaje con el maestro Benito.
El maestro LOZANO CAMPESINOS se doctoró en la vida de la pesca como un experto único en “la fabricación artesanal” de TORNOS PARA EL MONTAJE DE MOSCAS y sus tornos aún los conservan quienes saben apreciar lo bueno. Cada torno confeccionado a mano y exclusivo para cada uno de sus poseedores entre los que están el propio DAVID FERRERAS, JESÚS PICÓN, MANSO y muchos pescadores más de León, principalmente, también de otros lugares de España.
Con la confección de moscas se pasó muchos años realizando montajes para Tomás Gil y Abades y, ahora, jubilado, se dedica a realizar “sus criaturas” más naturales intentando darles “vida” a las artificiales. Sus moscas virtuales pocos las conocen y aquí se las presentamos en nuestra sección.
A BENITO LOZANO le conocía hace muchos años pero, ha sido el destino en Gijón, quien nos hiciera juntarnos celebrando nuestra jubilación. La sorpresa fue mayúscula cuando un día paseando por Gijón, en la plaza del Parchis, inmediaciones de mi domicilio asturiano, me lo encontrase junto a su esposa, Merce. Pasamos de los saludos a hablar de pesca y convertirnos en inseparables desde entonces hasta para salir al río o al lago, junto a su hijo MARCOS y otros pescadores de León. LOZANO MATA tiene “el mal del lago” y cada vez que viene del Oriente próximo, prácticamente no sale de los lagos El Arenero, Jabares y otros del norte peninsular.
El “maestro del torno de pesca y el montaje”, el profesor de La Robla, Benito Lozano, que viese al pintor JOSÉ VELA ZANETTI realizar durante unos años el mural del salón de actos del colegio Nuestra Madre del Buen Suceso, donde existen personas del propio centro caracterizados, y con quien departía en los momentos de algún descanso, se ha convertido, con el tiempo y unos tutoriales, en “maestro de las moscas virtuales”.
BENITO LOZANO CAMPESINO ha sido guía de pesca y persona querida y admirada por miles de personas, pescadores, principalmente, porque es un personaje dicharachero, amable, gentil, cordial, amigo y, especialmente reservado aunque con una chispa de humor “sarcástico” espléndido que llega a
todos los que a él se acercan. Aún no puedo olvidar el primer Encuentro de Ninfa Calidad, en tierras de Sahagún, cuando junto a un humorista y mago, se prestó a hacer de “muñeco” con su semblante particularmente único, dónde su bigote, las gafas y un sombrero de “milloneti americano” le dieron un gracejo único. Nos tronchamos de su figura y gestos, con las risas que se repartieron entre los presentes.
He tenido la suerte, y aún la conservo, de tener grandes momentos a diario y, especialmente, a orillas de lagos y ríos, de una pasión, LA PESCA que, a ambos, nos colma de felicidad y si encima la disfrutamos en compañía de su hijo MARCOS, mejor que mejor porque, “aquel chaval” que acompañaba al padre por los ríos
próximos a La Robla y los de toda la provincia de León, ahora trabaja desde hace un montón de años fuera en el Oriente Próximo y, siempre que el trabajo se lo permite coge el avión para pescar en España. Una veces en León, otras en Asturias pero, es tanta la pasión por la pesca, como la que siente por su familia para la que le “falta tiempo” para
![]() |
Con Ben Taylor, creador de la Chernobil, en La Patagonia |
agasajarla y disfrutarla. Y es que estar tanto tiempo fuera hace posible que los “encuentros” sean especiales siempre. Como cuando en dos ocasiones viajamos a LA PATAGONIA chilena para compartir aventuras impresionantes de pesca y amistad junto a otros leoneses que nos acompañaron en la expedición. Allí coincidimos con el inventor de la mosca conocida por “Chernobil”, BEN TAYLOR y con el premio Príncipe de Asturias de las Ciencias, GINÉS MORATA.
Gracias amigos, padre e hijo, BENITO Y MARCOS LOZANO y, valgan estas letras y fotos como homenaje a nuestros días vividos y por vivir. Afortunadamente, sois amigos de la pesca pero, no sois amigos cualquieras, sois parte de “MI FAMILIA” en Gijón.
Con todo cariño y merecimiento ocupáis un lugar importante entre “mis amigos de la pesca”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario