LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

sábado, 19 de julio de 2025

Mis amigos de la pesca: CHAQUI DE LA MATA, benaventano amante de la pesca, poesía, prosa y arte en general...

 



JOAQUÍN DE LA MATA, “Chaqui”
un benaventano amante de la pesca que, también, adora la poesía, prosa y el arte del pincel y cincel

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona y otros

 


CHAQUI DE LA MATA
, don Joaquín, es un zamorano de Benavente, nacido en 1961 que lleva muchos, muchos años dedicándose a una afición que lleva muy dentro, a la que ama y profesa admiración desde tierna edad.


Dicen por tierras leonesas que ser de Benavente es como ser de León porque, aparte de los pocos kilómetros de distancia y las buenas comunicaciones, sus gentes se sienten como los cazurros. Vamos, por lo que dicen, las tierras leonesas tienen tres provincias: León, El Bierzo y Benavente. Algún día podría ser, porque no.


De lo cabe la menor duda es que en lo que se refiere a sus gentes, “los benaventanos son tan leoneses como zamoranos”, se dice.

Debe ser lo que siente nuestro personaje porque, Chaqui de La Mata, está tan unido a León y su provincia, como a su Benavente y Zamora.


Por amigos de pesca comunes y la pertenencia a varias sociedades de pescadores, nos conocimos hace un buen montón de años y desde entonces confieso que su naturalidad, sencillez, espontaneidad y cariño me cautivaron pero especialmente por su amor hacia la naturaleza y los demás.


A Chaqui
, lo mismo lo ves impartiendo una charla de naturaleza y medio ambiente, que manejando a un grupo de niños con alguna discapacidad pescando cangrejos o truchas, o realizando un taller de pastelería, barro y artesanía. Chaqui es un todoterreno. Lo de la repostería lo mamó tanto como la pesca desde muy temprana edad. Normal porque en su lugar de nacimiento tiene ríos próximos para disfrutar mojando moscas y mosquitos.


Es un defensor de la pesca sin muerte porque apunta que este tipo de pesca es una manera de respetar el medio natural y poder continuar con esta afición en un futuro porque la pesca es, además de afición confesable, un recurso turístico para la España despoblada pero sabiendo explotarla de manera sostenible.


Chaqui
es pintor, poeta, escritor y un especialista en citas, siendo muchas de ellas célebres entre sus amigos de Internet.

Como dibujante y pintor tiene algo especial, como los grandes maestros del arte del pincel. Sabe plasmar lo que ve e intuye, lo que observa o imagina y dejarlo fotografiado en el lienzo.


No hace muchas fechas, junto con amigos comunes, comenzó una “cruzada” defendiendo la Semana Internacional de la Trucha de León, la de antes, con 56 ediciones celebradas, no la nueva. Creó un pin y todos sus más allegados comenzaron a lanzar la idea como “defensores de la Semana Tradicional”, aunque a la Junta poco o nada le importó.


Como coleccionista de hilos, plumas y moscas no tiene “precio” y comparte saberes departiendo enseñanzas, intercambiando enseres e hilaturas plenas de colores y numeraciones. Es “maestro montador de moscas para la pesca”,

algo que lleva muy dentro e imparte charlas y cursos para que no se pierda este arte “para engañar a los peces” que nos legaron otros leoneses con el Manuscrito de Astorga de Juan de Bergara (1624), y que otros muchos han continuado

desde entonces hasta nuestros días enriqueciendo lo de adobar los anzuelos. Por este motivo es un admirador del Gallo de León y padece con sus problemas y la falta de cuidado por parte de las administraciones porque es una riqueza única de León y unas comarcas en concreto, La Cándana, La Vecilla y Boñar,  que se está perdiendo. Por cierto, su mosca favorita y quizás la que más utiliza es la “oliva”.


Sus ríos favoritos por Zamora son el Tera y el Negro donde, en éste último, viven los mejillones de río “Margaritífera, margaritífera” especie que ayuda a purificar las aguas donde habitan por eso para Chjaqui éste río de la zona de Sanabria es uno con las aguas más puras de España.


CHAQUI DE LA MATA
, ha sido presidente de una asociación de pescadores en su tierra, habiendo formado parte de los Consejos de pesca provincial y Regional y actualmente, se conforma con su pertenencia a AEMS “Ríos con Vida” que es por lo que lucha para que los ríos y la pesca vuelvan a ser lo que un día fueron.


Ha participado en una buena cantidad de acontecimientos de pesca donde ha colaborado desinteresadamente por el gran amor que siente por esta pasión, LA PESCA, pero no la competitiva, sí la educativa y de concienciación de ahí que se le va por los ríos con chaleco, botas, caña y  sacadera pero, también, con “el mono de trabajo” puesto para realizar limpiezas en márgenes de los ríos y mostrar a los más jóvenes porqué hay que realizarlas y mantener el ecosistema intacto porque es donde todos vivimos.


Nos vemos poco don JOAQUÍN DE LA MATA “Chaqui” pero, eso no quiere decir que cuando nos volvamos a ver departamos y compartamos hasta el bocadillo y lo que haga falta junto a los muchos amigos de la pesca que compartimos y disfrutamos. Y si es

en el lago, será allí. Si es el cualquier río, mejor, pero  que no falte la amistad, el bocadillo, la bota de vino, la charla y especialmente el abrazo, amigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÓBITOS: VÍCTOR JAVIER MORENO ALONSO, pescador amigo y empresario de productos LA BLUE...

VÍCTOR JAVIER MORENO ALONSO , pescador amigo y empresario, nos ha dejado un 18 de julio (DEP)… Nos disfrutamos mutuamente en el Master de ...