LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

viernes, 31 de enero de 2025

Mis amigos de la pesca, JOSÉ LUIS GARCÍA GONZÁLEZ, sensaciones de estar pescando en 1624...

 



JOSÉ LUIS GARCÍA GONZÁLEZ
, autor del libro “Pluma, Seda y Acero. Las Moscas del Manuscrito de Astorga”.
Sensaciones de estar pescando en 1624

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


JOSÉ LUIS GARCÍA GONZÁLEZ
, es un leonés nacido en 1966 al que los pescadores de esta especialidad,  deberían hacerlo un monumento por lo que está haciendo por León y la pesca a la leonesa, así como por su trabajo en rescatar lo más profundo de nuestros antepasados en la pesca con varal y moscas leonesas.


Pese a desearlo, nunca había podido pescar en compañía de Juan de Bergara y Lorenzo García, como así se les conoce en el mundo del "manuscrito y el celuloide" en el documental “Escrito con Plumas”. Me refiero a esos dos magníficos amantes de la pesca a la leonesa que desarrollaron nuestros ancestros y

que demuestra una vez más que en esto de pescar todo está inventado desde mucho antes de 1624, aunque esa fecha signifique el inicio del Manuscrito de Astorga que todos conocemos sin llegar a "palparlo" y que llegamos a "adorarlo" por su significado para León y los leoneses, y que otros muchos desechan sin darse cuenta de que estamos, desde entonces, con la pesca definitiva. Lo demás, amigos pescadores, son inventos para pescar. Me explico.


He sacado mis dos primeras truchas a varal y únicas de momento, con las moscas del Manuscrito de Astorga emulando a los maestros Juan de Bergara y Lorenzo García. En el varal de avellano, dos varas empalmadas a la antigua usanza con bramante, sólo llevaba un puntero del que pendía un trenzado realizado con "crines de caballo", como manda el Manuscrito. Un empalme, hilo o bramante y dos moscas auténticas del Manuscrito, de las que

llegó a descifrar y confeccionar JOSÉ LUIS GARCÍA GONZÁLEZ, un leonés al que los pescadores de esta especialidad, y de la que sea, deberían hacerle un monumento por lo que está haciendo por León y la pesca a la leonesa, y por su trabajo en rescatar lo más profundo de nuestros antepasados en la pesca con varal y moscas.


No es fácil pescar con un simple "palo" de avellano a estas alturas de tanta sofisticación de cañas y señuelos. Mejor dicho dos y “empalmados” de la forma más tradicional, sin carrete, solo a pulso, manteniendo el varal y lanzando con delicadeza.


Primero
, ha sido José Luis García quien, como maestro de ceremonias, me introdujo en lo más básico. Después, con todo mi cuerpo en tensión, he intentado lanzar con el varal. Ha sido una primera sensación de algo distinto, muy diferente a lo que he realizado pescando a lo largo de mis más de 50 años en los ríos de León, especialmente, y de medio mundo.


Después
, las moscas del Manuscrito que son distintas pero iguales a las de hoy. Eso sí, con pluma de gallos de los de antes y mezcla de picapez y otras aves, que son complicadas de conseguir, hoy en día, por estar protegidas algunas de las aves. El tamaño de las moscas es mucho mayor. La pluma, abundantemente generosa. La cabeza, como muy tosca por estar hecha a la antigua usanza.


Me preguntaba, ¿y si pierdo una de ellas, sabiendo el trabajo que le da a JOSÉ LUIS GARCÍA confeccionarlas? Cada una de ellas, le lleva “un día” para hacerla.

Responsabilidad lo primero y lo segundo, lanzar armando la "cola" compuesta de crines de caballo y las dos moscas que componen cada lance, colocándolas lo más próximo a lo que me indicaba el maestro.


Poco a poco, lo fui consiguiendo, especialmente, cuando sus palabras me tranquilizaron para hacer el lance lo más sencillo posible, teniendo el objetivo en mi mente. La cadencia en el lance es primordial y la delicadeza en la posada, también. El lance se hace frente a uno, y a no más de cinco o seis metros. Después, un paso hacia abajo, o dos, y otro lance. Así continuamente.

El maestro me decía que no hacía falta repetir la tirada en el mismo lugar o sitio y, de repente...¡zassss!!


Mi primera trucha a varal y con las moscas del Manuscrito de Astorga confeccionadas en el siglo XXI por José Luis García.  La sensación es indescriptible, hay que sentirlo para poder opinar.


Nunca, nunca había tenido esa sensación. Parecía que la trucha me había entrado a mi propia mano, o al menos eso fue lo que sentí. Tres tirones como nunca en mi vida había sentido, y el truchón, que lo era, se escapó. Normal, me dice el maestro, estamos pescando sin muerte, si Juan de Bergara estuviese con nosotros, otro cantar sonaría pero la pesca, hoy en día, es así y muchas se escapan.

Otros dos o tres a continuación y nada más.


JOSÉ LUIS, me pide el varal. Mira, y tras las crines de caballo no había nada. La trucha que había trabado se llevó las dos moscas y el bajo de línea de crines. Según el maestro, había entrado a la "rubia verde famosa", que va por encima y también se llevó el rastro. Lo que yo no deseaba se acababa de producir. Sentí culpabilidad por haberlas perdido.


José Luis colocó otras dos en el nuevo bajo y se dedicó a pescar conmigo a su lado. Otra trucha que sube y otra vez que se suelta. Curiosamente, también se había llevado el bajo con las dos moscas del Manuscrito. ¡¡¡Vaya tarde!!!


Se monta el tercer aparejo y por fin consigo mi primera trucha a varal y poco más adelante, la segunda. Sólo eso, dos pero, para mí ha significado trasladarme a 1624 y pescar con Juan de Bergara y Lorenzo García. Mi cuerpo vibraba y las sensaciones que he sentido, creo que jamás podré contarlo con letras. Son sensaciones distintas, son otro

mundo para la pesca y el pescador que significan que todo estaba inventado y que nada está obsoleto, aunque nos empeñemos en erradicarlo.

La pesca a la leonesa, la de varal con las moscas de Juan de Bergara nunca se ha ido de nuestros ríos. Estaba depositada y casi olvidada pero ha vuelto para quedarse y esperemos que con el libro de José Luis García "Pluma, Seda y Acero. Las Moscas del Manuscritos de Astorga", nunca más vuelvan "al baúl de los recuerdos" porque está muy presente y tiene la misma eficacia que siempre.


Una jornada única que habrá que repetir algún día. Lo cierto es que la sensación de estar en 1624 fue muy especial y el estar pescando con José Luis García, me transportó a la época del Manuscrito de Astorga y como pescaban entonces.


Todo estaba inventado hace más de 400 años y que aquellos antiguos "cacharros y moscas", gracias a  Juan de Bergara y José Luis García, está muy presente hoy en día.



2024 ha sido el año de la conmemoración del 400 aniversario de la aparición del MANUSCRITO cuyo original  increíblemente desapareció aunque, afortunadamente, quedó una copia fotografiada.


Si a lo que acabo de escribir, unimos la amistad compartida a pie de río con José Luis García, Rafa de Garnica, Javi Reyero y José Luis Méndez, el día fue de lo más bello que he vivido en mucho tiempo dentro del mundo de la pesca. No ha sido el día más grande, en cuanto a pesca se refiere, porque sólo pude capturar dos ejemplares pero fueron mis dos primeras truchas a varal, a la antiguan usanza. He compartido saberes de antes, con amistad del siglo XXI que ahora poco o nada se ve por los ríos.


Por cierto, para promocionar la Semana Internacional de la Trucha de León en el apartado de pesca a la leonesa, nos apuntamos a participar por primera vez, tanto él como yo, allá por 2017. Gracias a ese afán, especialmente por su parte, desde entonces había dos clasificaciones: Mosca seca y Pesca a La Leonesa donde José Luis triunfó en 2019 quedando campeón de la Semana. Y ahora, ¿qué?


GARCÍA GONZÁLEZ
es, además de gran persona, mejor pescador y amigo. Es noble, leal, bondadoso, atento y además es un montador de leonesas único. Da gusto estar en su compañía y departir de lo que más les atrae, la pesca y, si encima estás a pie de río con un varal pescando con sus moscas es el no va más.


Habrá que estar atento a su próximo libro que sabemos está preparando y que descubrirá nuevos entresijos de la pesca a la leonesa por el mundo.

Gracias JOSÉ LUIS GARCÍA por tus enseñanzas y por haber compartido ésta y otras jornadas de pesca que me gustaría repetir en muchas ocasiones más. Un honor.




sábado, 25 de enero de 2025

Mis amigos de la pesca, JOSÉ MATILLA VEGA “Josamel el antenas”…

Josamel sacando trucha en el río Órbigo


JOSÉ MATILLA VEGA “Josamel el antenas”
p
escador con muchos argumentos en el río, artista adobando moscas, elixires y con “siete vidas”, como los gatos …

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


JOSÉ MATILLA VEGA
es un ribereño del río Órbigo (León) que ha demostrado su talento en múltiples ocasiones en todo tipo de competiciones y en la otra “competición, la de la vida”, demostrando ser un hombre de pies a cabeza, entregando todo lo que puede por los demás.


Quizás sus años de legionario le dieron el carácter de persona sencilla, disciplinada y con servicio a lo demás. En el río siempre se ha comportado como el mejor compañero. No se esconde, ni esconde todo su saber con tal de ayudar y enseñar “al que sabe menos”, o simplemente le pregunta.

Le conocí en competiciones y más tarde, en el C.D. de Pesca a Mosca Órbigo, del que siempre ha sido un eslabón importante participando en todas las actividades organizadas desde su creación y formando parte de la junta directiva.

Pescando en Jarandilla de La Vera

Especialista a sedal pesado en todas sus vertientes. Un gran montador de artificiales que no duda en mostrar sus trucos con algunas de sus moscas con tal de ayudar. Ha practicado todas las artes de pesca pero, siempre se quedará con la seca aunque la leonesa es otra de sus pasiones.

Es un gran artesano del montaje de moscas, especialmente de mosca seca


pero, a mosquito ahogado o pesca a la leonesa realiza unos moscos especiales para los amigos. Gracias a un mosquito que me regaló para utilizar en una competición., conseguí la captura mayor en Carrizo de la Ribera. Captura que superaba los 60 centímetros. Un artista del montaje de moscas artificiales.


Es un todo terreno que ha sabido sacar partido a sus cualidades físicas y con “un olfato y vista” especiales para saber dónde están los mejores ejemplares de trucha. Eso le ha dado ventajas en competiciones oficiales en “su río Órbigo” como en otras competiciones como La Semana

Internacional de la Trucha de León
, Máster de Campeones de Cantabria, Máster de campeones de Reo, Máster de La Vera y otras muchas más por toda España, en la que en muchas ocasiones ha participado junto a un gran amigo, Luis Félix Fuertes Villanueva, haciendo pareja o individualmente.


El sobrenombre “El Antenas” le viene dado por su profesión al regentar un establecimiento minorista de electrodomésticos en Puente de Órbigo dedicándose durante muchos años a la instalación de antenas de Tv por toda la comarca del Órbigo. Precisamente lo de profesional “con siete vidas” le viene de algunas caídas desde alturas considerables de las que pudo restablecerse, afortunadamente.

Goza de su jubilación aunque, como una gran mayoría de profesionales, jamás de jubilará y continuará haciendo favores, en su profesión.


Es “un manitas en la cocina"
, preparando platos exquisitos, y  unos panes increíbles en su horno de leña. Hay que probar sus empanadas de carne, el hornazo y hasta un queso metido en aceite que llegué a probar y “sublimó mi pituitaria”. Si a esto unimos sus elixires bien macerados con todo

tipo de hierbas que lleva a cada “encuentro de pesca”, siempre dará la buena nota porque, además, se caracteriza por un buen humor inconfundible como su sonrisa única, mostrando la felicidad en su expresión facial donde predomina su dentadura siempre blanca, blanca utilizando un “método legionario”, según me confesó un día. Su mirada es fija y serena pero penetrante.


Ha pasado por momentos físicos críticos en la vida pero, los problemas de salud la han dado, incluso, mejoras en sus “prestaciones” hacia los demás. Una gran persona con la que he tenido el placer de pescar en varias ocasiones e incluso tenerle de control en competiciones de veteranos del club

o en “la cucharilla de oro” o “memorial El Abuelo”, dedicado a José Luis Corral Iglesias (DEP), también socio fundador del club al que estaba muy unido.


Hace unos días le “ha dejado sólo” otro gran amigo y compañero de pesca con quien en diciembre de 2024 aún estuvo realizando una jornada en el lago Jabares, me refiero a Miguel Ángel Codeseira Sanguino (DEP), por quien ha sentido un profundo dolor y a quien recuerda con mucho cariño.


Un pescador y amigo “diez” para todos. Gracias, JOSÉ MATILLA VEGA “Josamel” por pertenecer a “este club” de mis amigos de la pesca y que continuemos muchos años disfrutando de la amistad y del río.



martes, 21 de enero de 2025

ÓBITO, Miguel Codeseira Sanguino (DEP)...


Ha fallecido, MIGUEL ÁNGEL CODESEIRA SANGUINO, a los 60 años de edad (DEP)

Pescador insigne del Club Deportivo de Pesca Órbigo y todo un campeón en la vida y en el río (DEP)

La misa de funeral se celebrará éste miércoles 22 de Enero a las 16 horas en la iglesia parroquial de San Pedro de Rectivía (Astorga) y traslado para el entierro al cementerio de Bembibre


Texto y fotos: Eduardo García Carmona



Me ha impresionado la noticia estimado. Me has dejado atónito con tú partida Codeseira y nunca te podré olvidar por los muchos y buenos momentos que hemos vivido juntos. Siento impotencia, tristeza, pesar y un profundo dolor por la pérdida de una persona amante del río y la naturaleza que conocí en el Club Deportivo de Pesca a Mosca Órbigo, del que formábamos parte.

Adiós, MIGUEL ÁNGEL CODESEIRA SANGUINO, que a los 60 años de edad y por culpa de ese maldito bicho te has ido para el otro mundo. 

La negrura de las minas donde trabajaste en el Bierzo ha teñido mi visión real y la otra, la de los gratos recuerdos.


Eras todo un portento físico que caminaba sobre las piedras y rocas del río como pocos los podían hacer. Qué grande. 

Han sido muchas las glorias conseguidas en el mundillo de la competición pero, sobre todas, las glorias de la amistad, Miguel Ángel. Descansa en paz y disfruta en los "ríos de algodón entre nubes del cielo" junto a tu querido amigo, José Luis Corral y celebrar allí la competición que tú ganaste, como ganaste otras locales, provinciales, autonómicas o nacionales a seca y a la leonesa.

Miguel Codeseira con sus hijas

Aún recuerdo aquellas fiestas de Navidad del Club donde acudías con tu esposa, Julia y tus hijas, Nerea y Sara para celebrar días tan entrañables, fiesta en la que recogiste, en varias ocasiones, trofeos y premios de toda una temporada, bueno muchas temporadas de éxitos.


Qué pena estimado Codeseira Sanguino. Nos has dejado huérfanos y ahora, cada vez que vayamos a pescar al Órbigo, estarás presente porque ese era tú río y el de una gran mayoría de amigos y componentes del Club  de Pesca a mosca Órbigo con cuyo presidente, Marcelino de la Calle corriste muchas aventuras "pesquiles"

competitivas,  o con Josamel con quien estuviste en Diciembre pescando en el lago de Jabares, con Villanueva y otros muchos porque, todos eran amigos y compañeros.

Aún recuerdo como dabas todo por los demás. No tenías secretos y si una mosca pescaba bien, allí estabas tú para regalársela a quien fuese, amigo o contrincante porque enemigos no tenias. Un día, en la Semana Internacional de la Trucha que tú ganaste en pesca a la leonesa, te me acercaste y me regalaste dos moscas montadas en anzuelo del número 16. Eran una carnina y otra salmonín. No pude clasificarme para la final pero disfruté gracias a ti y tus desvelos.


Te envío un fuerte abrazo y recuerdo al cielo, o allá donde estés a partir de ahora y, sobre todo, Descansa en Paz.

Con mis mejores deseos para tu esposa e hijas, especialmente pero toda tu familia carnal y allegada, también la otra familia la de pesca que es mucha, mucha.


Ha fallecido,
MIGUEL ÁNGEL CODESEIRA SANGUINO, a los 60 años de edad (DEP).

La misa de funeral se celebrará éste miércoles, 22 de Enero, a las 16 horas en la iglesia parroquial de San Pedro de Rectivía (Astorga) y traslado para el entierro al cementerio de Bembibre, a continuación.



Mis amigos de la pesca, JOSÉ LUIS FIDALGO (Pepín o Pepinin)...

JOSÉ LUIS FIDALGO SUÁREZ , un Omañés de Santibáñez de Arienza que nació con la caña de pescar en la mano Excelente conocedor del montaje d...