LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

sábado, 20 de septiembre de 2025

Mis amigos de la pesca: LUIS MEANA BAEZA “delineante del PARDÓN” y guía de pesca...




LUIS MEANA BAEZA
“delineante del PARDÓN”, guía de pesca, editor y articulista de revistas especializadas en pesca

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 LUIS MEANA BAEZA es un madrileño nacido en el mes de Abril de 1967, cuando la primavera comienza con sus primeros brotes verdes y los ríos presentan abundancia de aguas y peces ante el inicio de la temporada.

Es delineante de profesión, guía de pesca, editor, escritor de libros para la pesca y articulista para varias revistas importantes.

No conocía a Luis personalmente y, la verdad, es un encanto como persona.

Dos libros, el de LOS COTOS Y POZOS SALMONEROS DE ASTURIAS (2009 editado por LMB), del que es autor Luis, y el de “DÓNDE Y CÓMO PESCAR EN LEÓN” (2008 Ed. Reino de Goneril), cuyo autor soy yo. Dos libros que nos intercambiamos en Asturias, nos han unido en la distancia larga y en la corta.

Dedicatoria
Todo comenzó en la distancia larga, vía teléfono. Quedamos en Asturias para ir a pescar al río Narcea. El día elegido fue un 25 de Agosto, no lo olvidaré nunca.

La distancia corta comenzó el día que nos conocimos en persona. Fue ese 25 de Agosto, a las ocho de la mañana, en el bar restaurante La Vega, próximo a la localidad de Peña Ullán, dirección Soto del Barco a Pravia. Nos acompañaba mi buen amigo, Benigno Sánchez “Beni”, que fue testigo de la jornada y fotógrafo.

Tras los saludos y un café, nos dirigimos a Puente Quinzanas para ver como bajaba el río Narcea. El estado no podía ser mejor con buen caudal, buena temperatura, sobre los 20º. Llegó hasta los 24º a lo largo de la jornada, con cielo cubierto y amenaza de agua, tormenta. Sólo faltaba que los reos se pusieran a tiro y entrasen a nuestros engaños.

Dejamos el coche al lado del campo de fútbol y, mientras Luís terminaba de confeccionar el bajo de su línea, Beni preparaba su caña con mosquito ahogado, saliendo rápidamente camino del río. Unos minutos más tarde salí hacia el río sin esperar a Meana.

Cuando llegó Luís al tramo de pesca, me encontraba en medio del río lanzando la cola de rata hacia unas raseras donde había conseguido pinchar un par de truchillas. La orilla de enfrente tenía un aspecto sensacional. Hacia allí me dirigí mientras Meana se situaba en la tabla superior a la mía. Conseguí  pinchar otras tres truchas más y sólo pude sacar una de unos 20 centímetros, devuelta al agua. Los reos no aparecían.

Subimos los dos hacia el pozo “El Regato”. Allí, una hermosa tabla con entrada y salida en un pozo. Un buen árbol caído presidia parte de la tabla. Desde la orilla, en la parte inferior de la tabla, comenzamos a ver los primeros reos. Uno, dos, tres nos enseñaron las colas. Estábamos nerviosos, ansiosos. Los salmónidos repetían sus movimientos. Me quedé al final de la tabla donde uno de los reos continuaba “pavoneándose” frente a mí, a unos tres metros de unos árboles caídos que había en la orilla opuesta. Luís, se fue a por los otros reos que se movían más arriba.

Con sigilo, mucho sigilo. Sin prisas y pisando el agua con mucho tiento me fui acercando a la zona donde el reo seguía enseñando su cola. Parado a unos diez doce metros, observaba las evoluciones de la postura del pez. Me decido a soltar cola de rata y a mover la caña. Primer lance y nada. Segundo lance, tampoco. Cambio el pequeño
tricóptero con el que siempre comienzo a pescar y que tan buen resultado me da siempre y coloco la “irlandesa”, mosca que me regaló Manolo Caneda y que trajo en uno de sus viajes de pesca a aquellas tierras, mosca en la que tengo depositada mucha confianza. Tampoco. El reo subía, se movía pero no a la mosca presentada. Cambié a “La Palomino” de Coll. Tampoco. Al final el reo desapareció y desistí. ¡Qué listos son!

Por encima, Meana, tampoco conseguía su propósito.

Mientras él subía aguas arriba, me quedé observando la zona donde estaba pescando en “El Regato”, frente al árbol y de repente un “obús” sale del agua y se eleva unos dos metros por encima para volver a caer en el Narcea. Era un hermoso reo saltarín que había salido a ponerme los dientes largos. La estampa fue maravillosa pero, sólo fue estampa pues el reo no volvió a repetir y ni siquiera moverse o enseñar la cola.

Dejamos de pescar sin poder llevarnos “un reo”, el príncipe del río a la caña. Otra vez será.

El segundo libro de éste madrileño, EL PARDÓN DE MEANA Y LA PLUMA DEL GALLO DE LEÓN (2011), ha sido fruto de muchos años de investigación e incluso se ha publicado en inglés para el gran mercado norteamericano. Ambos libros se pueden conseguir en www.cotossalmoneros.com, él mismo es editor de sus obras.

MEANA es una persona de semblante plácido y jovial que inspira confianza a sus interlocutores. Su expresión facial es llamativa conduciendo los ojos como una chispa hacia su objetivo. Si la mirada es hacia una persona, se recrea, la

observa, la analiza, después llegará la amistad pero, primero hay que convencerle de que eres merecedor de ella. Si la mirada es hacia el río, el objetivo no será otro que el de admirar la belleza natural de una tabla y sus movimientos a ras de agua y por encima de ella, incluso, por debajo.

Ejercía como delineante profesionalmente y en la naturaleza sabe trazar líneas maestras de lo que es su pasión y profesión actualmente y durante toda su vida, LA PESCA. 

Sueña de todas las formas posibles con la “reina de los ríos”, también con “el príncipe” y el “el rey”. Para Meana, los salmónidos: trucha,


reo y salmón, son un sueño en blanco y negro y, también, en color. Son su pasión, su amor, su encantamiento.
Para acercarse a estos tres objetivos, Luís, sabe confeccionar su propia “medicina”, esa que le hará lograr el objetivo, venciendo el encantamiento natural que lleva el agua.

Es un pescador delicado, casi perfecto en la naturaleza, a la que admira y de la que se muestra como “un devoto” con sus santos.

Lo malo no es que viva en Pinto, si no estar entre éste y Valdemoro, algo que no suele hacer en su vida cotidiana. Sabe estar en Pinto y en Valdemoro, en Asturias y León o en cualquier lugar del mundo porque para eso ha hecho profesión de su pasión y guía a pescadores, no sólo de España, sino de medio mundo. Le encanta estar siempre a un lado, al lado de sus compañeros de pesca y al lado, en el otro extremo, de los peces.

De Pinto, es un campeón dentro del mundo de las dos ruedas, Alberto Contador, y este otro “paisano de la caña”, con sus libros publicados, ha sabido dar a la afición a la pesca del salmón y reo, también, de la trucha, en Asturias, lo que dicho ciclista de la misma localidad le dio a la afición en España y el mundo.

Gracias LUIS MEANA BAEZA por compartir conmigo un par de jornadas de pesca en el río Narcea, junto a mi gran amigo, BENIGNO PERFECTO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (Dep). 

Gracias por mostrarnos los ríos y cotos de Asturias, así como esas plumas de los gallos de León con las que confeccionas una mosca singular y única, EL PARDÓN DE MEANA, con nombre y apellido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mis amigos de la pesca: LUIS MEANA BAEZA “delineante del PARDÓN” y guía de pesca...

LUIS MEANA BAEZA “delineante del PARDÓN”, guía de pesca, editor y articulista de revistas especializadas en pesca Texto y fotos: Eduardo ...