LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

viernes, 12 de septiembre de 2025

Mis amigos de la pesca, ANTONIO ANTÓN SANTOS, un pucelano maestro en el río y la vida...

 



ANTONIO ANTÓN SANTOS
, un pucelano pescador en “la corte del rey salmón, la reina trucha y el príncipe reo”

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona y Antón Santos

 


Tiene cara de buena gente, mirada fija y semblante jovial, que nos muestra a una persona sencilla, honesta y sincera. Además, es valiente y directo, no se anda con tapujos y le dice “al pan, pan y al vino, vino”.


ANTONIO ANTÓN SANTOS
, es un vallisoletano, nacido en 1954 y, antes de que acabase la década de los cincuenta del siglo pasado, tuvo que irse con su familia a tierras vascas, concretamente a San Sebastián, al barrio de Loyola, junto al río Urumea.


Como muchos niños de entonces en Las Vascongadas, que así se decía antes, comenzó a pescar anguilas con alfileres doblados, pita y una bujía de plomada.

Antonio, recuerda un día que su madre le puso “de punta en blanco” para ir a misa bien peinado y con una camisa blanca. Como le gustaba


tanto ir al río, llevaba el aparejo en el bolsillo y con su amigo, José Antonio, se fueron a pescar junto al frontón. Nada más lanzar el aparejo, me contó,  le picó una anguila enorme, que sacó del agua. Tan contento estaba que, con la anguila en la mano, se fue a casa  y nada más verle su madre, (cómo estaría de fango), cogió el preciado trofeo y lo tiró al río otra vez. Eso le dolió más que los zapatillazos que le propinó posteriormente.


A ANTÓN SANTOS le conozco desde hace un montón de años, solamente nos veíamos dos o tres días al año y era en la Semana Internacional de la Trucha de León. Pese a esto, me encuentro facultado para contarles lo que les he contado hasta el momento, y calificar a Santos, de lo que su propia apellido dice de él: “es un santo”, así lo aseguran sus amigos y compañeros de pesca y el mejor certificado fue el Premio a la Deportividad que le concedió la Semana Internacional de la Trucha de León, en su XXXVII edición.


En el río es un “nutria” con una visión del entorno que le convierte en “lince”. Si Antón dice, “hoy las cosas no van a rodar bien”, lo mejor es comer el bocadillo, admirar el río o jugar la partida.

Es un conocedor de los ríos de Castilla y León como hay pocos, especialmente de Palencia, Burgos y León. Está enamorado de los ríos de la cornisa cantábrica.


Ha viajado a La Patagonia Argentina y chilena, Canadá, Polonia, Alemania, Austria, Noruega, Francia y Portugal y, aunque tiene ganas de seguir viajando fuera de España, los años comienzan a ser un gran obstáculo. Pese a esto, no olvida su río Pisuerga por la zona de Alar o Villaescusa cuando por aquellos años 80 daba sus buenos “frutos” a los aficionados.


Por su nobleza y corazón es conocido como el “gran amigo del río y de los pescadores” y si alguien solicita su ayuda, allí estará este “santos” en plural, porque no es un santo singular, es mucho más. Es “genuino” y se lo pueden preguntar a quienes lo conocen, sin falta de ser amigos, ni compañeros de cuadrilla de pesca.


La dinastía de los Antón continúa
con dos varones, que son pescadores, no así su hija. ¿Por qué será tan complicado que las mujeres salgan a pescar al río?

Ha sido un buen pescador de competición aunque se considera, ante todo pescador y reconoce que lo de la competición fue un descubrimiento interesante para él.


En los años 70 no había vídeos o revistas especializadas en pesca y había que hacerse autodidacta observando en el río a los sabían más.


Fue en 1992
cuando la federación de pesca de Castilla y León trajo a España al polaco, Rayjard, para que mostrase las técnicas de pesca a ninfa en el río Carrión, concentración a la que acudí invitado en el Monasterio de Santa María de Mave, en Palencia. Fue una gran experiencia personal para Antonio y, de manera especial para mí.


Reconoce que tuvo buenos profesores que le encaminaron en el manejo de la caña de 9 pies en el lance de sedal pesado y asegura que, todavía a sus años continúa perfeccionando la técnica porque nunca se termina de aprender.


Conoció a Rafael del Pozo Obeso
y del desaparecido pescador, escritor y criador de gallos, se quedó con la frase: “la continuidad en el movimiento crea un estilo propio”,  y eso es lo que ha intentado Antonio Antón para no tener malos vicios al lanzar el sedal pesado.


Lo primero para él fue el río, luego los mosquitos para pescar truchas y los gallos de León. Los sufridos gallos de pluma para la pesca, a quienes cada tres meses les arrancan las plumas para hacerles un “control sanitario” o algo así para que los pescadores se diviertan.


Cree que siempre merece la pena quedar con los compañeros para disfrutar de un día de pesca, dando igual el resultado al final de la jornada porque lo importante es el contacto con la naturaleza y disfrutar de la compañía aunque, reconoce que le gusta estar sólo en el río y pensar en los amigos que ya no están.


Fue un buen montador de moscas y ninfas pero,  por la vista, falta de tiempo y pereza, ahora pesca con las que hacen algunos amigos y, en especial,  su hijo César.

León sigue siendo y es el paraíso de pesca en España, tiene los mejores ríos y  aunque le gustan los ríos de montaña como el Luna o el Curueño, reconoce que una jornada de pesca en el río Órbigo lo cura todo.


ANTONIO ANTÓN SANTOS
tiene grabada en la memoria una trucha que pescó a cucharilla en Saldaña. Era novato en esta modalidad y fue tan tremenda la picada que casi se le sale el corazón de la caja, me decía. Aún recuerda la fecha, 7 de abril de 1974, y pesaba 400 gramos.


El pucelano, ANTONIO ANTÓN SANTOS está por derecho propio en éste apartado de mis amigos de la pesca. Gracias maestro por la amistad y sabiduría pesquil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mis amigos de la pesca, ANTONIO ANTÓN SANTOS, un pucelano maestro en el río y la vida...

  ANTONIO ANTÓN SANTOS , un pucelano pescador en “la corte del rey salmón, la reina trucha y el príncipe reo”   Texto y fotos: Eduardo G...