LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

viernes, 10 de octubre de 2025

Mis amigos de la pesca: JOAQUÍN LÓPEZ QUINTÁS un artista gallego que plasma en lo artificial la realidad...

 


JOAQUÍN LÓPEZ QUINTÁS
“Joaco” para los amigos, un artista gallego que plasma en lo artificial
la realidad

Viendo pescar a su tío Antonio y Carlos Mondéjar a “cola de rata” se enamoró de éste arte

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 

Les presentamos por derecho propio a un gallego tan real como sus moscas, JOAQUÍN LÓPEZ QUINTÁS, al que sus amigos llaman “Joaco”. Tuve la ocasión de conocerle bien en varias jornadas de pesca, hace unos cuantos años, en la orilla del río Torío, junto a otros buenos amigos leoneses como Rodrigo Prado Núñez “Lachis” y Agustín García “Gus”. Fue una jornada de pesca y conocimiento de una gran persona y excelente pescador amante de la naturaleza, muy comprometido con los ríos y sus peces.

Del primer encuentro en el río Torío, nació el “reencuentro” que se repitió un año después.


JOAQUÍN LÓPEZ QUINTÁS
  nació en La Coruña 1960 y comenzó a pescar con 11 años, de la mano de su tío Antonio, gran pescador.

Pronto se decantó por la pesca a  mosquito ahogado o buldó porque la veía más dinámica. Con una caña regalada por su tío, algunas boyas y moscas ahogadas que se podían encontrar en La Coruña, tuvo material para unos años pero, el ver a su tío y su amigo Carlos Mondéjar pescar con cola de rata, “se enamoró” de éste arte. Fueron ellos los que le dieron las primeras lecciones iniciándose en esta maravillosa forma de pescar.

Con sólo 15 años hacía sus “primeros pinitos” en los ríos gallegos, ríos enmarañados de maleza, así como en los más despejados que eran una maravilla y una salvación. En esta primera etapa, siempre usaba dos moscas ahogadas, aguas abajo y desde la orilla o donde sus “botas Gaviota” le dejaban introducirse en el río. Más tarde, pudo tener su primer vadeador, del que no recuerda si era de goma, plástico o una mezcla, nada de transpirables como ahora.

Tuvo la suerte de pescar a mosca a finales de los años 70, en los mejores cotos de León, gracias a conocer a Carlos
Carlos Mondéjar y Carmona

Mondéjar
, que en aquella época,  era un cargo importante del ICONA en León.

Mondéjar, había creado la primera colección de moscas secas en España, moscas Lea y algunas le regaló a éste gallego.

Le entró “el gusanillo” de confeccionar sus propias moscas. Entre el poco conocimiento y falta de  experiencia, junto con la escasez de materiales, aquello se convirtió en una quimera. Gracias a unas lecciones de un pescador francés, a orillas del río Tambre, hizo posible el detonante e inicio de una gran pasión que no ha dejado desde entonces.

Al cabo de unos años ya se podía comprar algo de material de montaje en tiendas y sobre todo, pedir a Inglaterra. Con eso se abrió un gran abanico de posibilidades al atado de moscas. 

LÓPEZ QUINTÁS conserva catálogos de Codimovil, Pereda, los primeros de Jon Huerga, Sportfish y otros. La primera caña que se compró le costó todo el sueldo de un mes, fue una Hardy Graphite 8´5 pies y línea 5/6,  una auténtica maravilla de la época.

Siempre ha atado sus moscas para pescar y todavía continúa haciéndolo pero,  otro entretenimiento dentro del montaje le ha enganchado de por vida y fue  su paisano y amigo, ANDRÉS TOUCEDA con las moscas realistas. 

Ha participado en muchas exhibiciones de montaje de moscas en diferentes partes de España pero, un buen día, le dio por participar en un concurso internacional  que se celebraba en Alemania, quedando segundo clasificado en la categoría realista. En otra ocasión se presentó, por primera vez, en el
concurso de atado más antiguo de Europa, “Slovenian Open Fly Tying Championship 2019
, siendo descalificado por presentar sólo una mosca, cuando había que presentar dos moscas idénticas. Le quedó un “mal sabor de boca” y en el 2020 se volvió a presentar  enviando las dos y quedó en primer lugar, consiguiendo 500 puntos de los 500 posibles, la mayor puntuación en la historia moderna del concurso. 

Pescador de seca principalmente, también le gusta pescar en el mar, sobre todo calamares, para lo que también  fabrica sus propios peces  o poteras.

En cuanto a pesca de salmónidos, es pescador conservacionista convencido y practicante.

 

“Juaco” es un gallego singular a quien su corazón le indica ayudar a todo el mundo, no sólo en la pesca, que también, sino en otros órdenes de la vida, por ejemplo, colaborando con los hogares más necesitados y, colaborando con Cáritas de La Coruña.

Tengo en mi domicilio uno de sus regalos, una mosca realista conocida por “La Velutina” y, al día de hoy aún mi esposa y nieta creen que es auténtica y es que la “realista” de Quintás es “más real que la verdadera” y encima no hace daño. Qué sencillo y grande eres amigo.

JOAQUÍN LÓPEZ QUINTÁS, gracias por tu corazón, generosidad y por saber utilizar tiempo y arte en ayudar a los demás y mostrar desinteresadamente tus obras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mis amigos de la pesca: JOAQUÍN LÓPEZ QUINTÁS un artista gallego que plasma en lo artificial la realidad...

  JOAQUÍN LÓPEZ QUINTÁS “Joaco” para los amigos, un artista gallego que plasma en lo artificial la realidad Viendo pescar a su tío Anton...