CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD…
Manual
práctico de gestión sostenible y normativa ambiental aplicable
Un
libro de EDUARDO GIL DELGADO que debiera estar en las estanterías de todas las
asociaciones de pesca y naturaleza
Texto
y fotos: Eduardo García Carmona
Ha sido un regalo conseguido en mi visita hace unos11 años al MIRADOR DE BABIA, casa de turismo rural, situada en una de las zonas más bellas de la provincia de León. Quien me lo regaló y dedicó fue el propio autor, Eduardo Gil Delgado, un licenciado en derecho que se ha en derecho ambiental que ha desarrollado su carrera en éste sector desde el año 1994 y tiene el título de esta especialidad por la Universidad de Granada.
Gil
Delgado, además de gran comunicador es autor de diversas obras sobre medio ambiente
y derecho ambiental habiendo participado en escuelas de negocio y empresas de
formación como profesor y ponente, además de desarrollar trabajos de asesoría
para diferentes Administraciones Públicas y empresas privadas.
Su empresa de ecoturismo y complejo de turismo rural sostenible, se encuentra en Riolago de Babia (León).
Mi primera gran sorpresa el día que conocí el complejo turístico fue encontrarme en plena naturaleza viendo el exterior de un edificio
construido con piedras y cantos rodados de la zona, ver un corredor presidiendo la casona donde el sol y la naturaleza “brotaba” en su máximo esplendor. Esto en El Mirador de Babia, sin olvidar sus otras os casas de turismo rural sostenible: FILANDÓN, con 4 plazas y CALECHO, con 6 plazas. De DIEZ.
Sobre el libro publicado en 2013 (ISBN:84-616-4719-X), no puedo olvidad que está impreso en papel FSC libre de cloro. Tiene 96 página a todo color con fotografías, dibujo e infografía completa de la biodiversidad de la zona.
Su autor, EDUARDO GIL DELGADO ha conseguido un libro básico e interesante para los amantes dela naturaleza, donde se sintetiza el contenido jurídico ambiental para hacerlo fácil de comprender en un repaso completo de las competencias Administrativas Públicas que la gran mayoría desconocemos por “enredadas”.
La Normativa que configura la Biodiversidad ambiental y cómo conservarla es una de las principales herramientas para asegurar el crecimiento sostenible de la sociedad actual, tal y como indica en el prólogo, José Vicente López Álvarez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
Les recomiendo la lectura de este libro de Eduardo Gil, si les interesa saber dónde estamos y lo que tenemos frente a nuestras narices. Conoceremos de dónde venimos y, sobre todo, lo que todos los humanos nos jugamos con nuestros descuidos o negligencias maltratando nuestro entorno, la naturaleza donde vivimos, en lugar de mimarla y cuidarla.
El libro contiene CINCO CAPÍTULOS bien definidos:
-
Conservación
de la biodiversidad.
-
Competencias
de las administraciones públicas.
-
Conservación
de especies, de flora y fauna.
-
Conservación
de hábitats naturales.
-
Régimen
sancionador infracciones ambientales.
-
Y una parte final con bibliografía y tres anexos con modelos de denuncias; protocolo de actuaciones y certificaciones ambientales y etiquetas ecológicas oficiales.
En
Pescarmona se les recomendamos este libro porque es muy interesante y porque
nos gustaría que aprendiésemos como librarnos en tiempos de crisis y épocas
difíciles de vivir como la actual, de una naturaleza que es única y que la
estamos maltratando y haciendo retroceder en materia medioambiental.











No hay comentarios:
Publicar un comentario