LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

sábado, 25 de octubre de 2025

Mis amigos de la pesca, JULIÁN GUTIÉRREZ MERINO un leonés asiduo de los ríos Porma y Esla...



JULIÁN GUTIÉRREZ MERINO
, un leonés que dejó la gran ciudad para acercarse a los ríos Porma y Esla

 

Texto: Eduardo García Carmona. Fotos: Carmona, Julián G.M e hija Ana G.

 

Desde que tengo uso de razón, siempre he tenido la afición por la pesca y, afortunadamente, aún la conservo y puedo disfrutar de ella. ¿Hasta cuándo? no lo sé. Todo dependerá de lo que me depare la vida, o lo que esta vida depare a los ríos y la naturaleza. Este es el gran dilema.


Otro de mis dilemas ha sido el intentar conseguir vivir en un pueblo de la montaña leonesa, junto a un río, a ser posible Luna, Omaña, Curueño o Torío. Nada, tampoco lo he conseguido y me conformado con estar próximo al Porma y Esla”.

Así comienzo a conocer un poco más a JULIÁN GUTIÉRREZ MERINO, un jubilado del Hospital de León.

Su primer dilema fue pescar y lo consiguió a muy temprana edad. El segundo, lo ha conseguido también porque, aunque nacido en la gran urbe, en la capital leonesa, reside en Villamoros de Mansilla, un pueblecito próximo a Puente Villarente,  a caballo entre dos ríos: Porma y Esla.

No me extraña que Julián haya elegido esa zona porque hasta los moradores de la antigua ciudad de Lancia se asentaron  en la misma, así como los monjes cistercienses que de tontos no tenían un pelo y construyeron varios monasterios.

JULIÁN GUTIÉRREZ es amante de la pesca por destino de vida. Nació un 21 de Marzo, cuando la primavera llama a la puerta del campo y los peces están en plena ebullición tras la freza. Su  signo del zodíaco tiene hasta un pez.

Como casi todos los que amamos la pesca, comenzó la afición desde muy pequeño, a los 6 años de edad y con su abuelo en aguas del río Torío.

Con algunos años más, casi el doble, hacía pinitos por tierras palentinas donde veraneaba y consiguió un barbo de 7 kilos que le enganchó en la pesca definitivamente.

Por su profesión, celador en el Hospital de León en el área quirúrgica, ha visto de todo en esta vida y, quizás por ello, pronto se da cuenta de que esa vida que él ve como se extingue en muchas ocasiones por los quirófanos, se puede aplicar a todo y la pesca no va a ser menos.

JULIÁN, conocedor de los problemas del rio y los peces, se ha convertido desde hace años, en un defensor de la “pesca sin muerte”, del captura y suelta y por ello trabaja a diario concienciando a los más jóvenes y luchando, junto con sus compañeros de la ASOCIACIÓN DE PESCA RÍO PORMA, para que los ríos vuelvan a ser lo que fueron y se disfrute de ellos sin masacrarlos.

A Julián le conocí hace unos años por Internet como seguidor de mi página de pesca pero, no le había puesto cara hasta hace unos años cuando coincidí con él y otros amigos de la pesca, en Puente Villarente. Allí, como es lógico entre pescadores, el contacto y la amistad comienza a fraguarse. No es persona de muchas palabras, sólo las justas y sabe por dónde camina en esto de la pesca. Es un luchador nato y por méritos propios está entre “mis amigos de la pesca”.

Para este “fanático” de la caña, la pesca es una afición sana, relajante y que te permite escapar del estrés del día a día. Apunta que, si se pesca en León resulta un reclamo importantísimo para los aficionados foráneos y un paraíso para los leoneses que saben disfrutarlo, tanto en ríos de montaña como de ribera. Cada río tiene su momento, señalando, “a mí, en particular, me encantan los ríos de montaña pero, para pelear con las grandes pintonas no hay más remedio que acudir a los ríos de ribera”.

Aunque pesca sin muerte, no deja de reconocer que todavía queda una generación que ha pescado con muerte toda su vida y hay que respetarlos, siempre cumpliendo con los cupos y tallas allí donde se puedan sacrificar las truchas. Particularmente opina que “donde mejor están las truchas es en el agua”.

Ha sido pescador de competición se considera pescador  aficionado, ya que del mundo de la competición se retiró hace muchos años. Es otra forma de entender la pesca. “Es cierto que en este mundillo se aprende mucho pero, hay que estar hecho de una pasta especial para poder aguantar la presión. Yo entiendo una jornada de pesca como un placer y no como una obligación”.

Para JULIÁN, la mosca seca es un arte del cual se enamoró hace 50 años y ya no ha podido sacarse el veneno de sus venas.

Es uno de los creadores de la ASOCIACIÓN DE PESCA RÍO PORMA y pertenece a la junta directiva. Ésta asociación, a la que pertenecí, la forman un grupo de amigos pescadores amantes de la camaradería y agradables jornadas de pesca que se unieron para hacer algo diferente. Nació como consecuencia del abandono de otras asociaciones que todo lo suelen tener enfocado a la competición.

Julián me apunta que “en esta asociación lo que se pretende es trabajar con las nuevas generaciones y concienciar a los más pequeños de lo que nos espera, de continuar como hasta ahora sin cuidar la naturaleza. Hay poca concienciación pero, afortunadamente, esto va cambiando poco a poco.

Pescar no es solamente coger peces. Salir a pescar es disfrutar del río, de su entorno, de los compañeros...

Al tener la suerte de vivir al lado de dos hermosos ríos, como son el Porma y el Esla, son varios los rincones

donde pesca habitualmente pero, donde el significado de la pesca es maravilloso, especialmente para mí, dice, “es aguas arriba del pantano de Luna, tanto las zonas libres, como el coto de Villafeliz”.

JULIÁN GUTIÉRREZ MERINO es montador aficionado de moscas para la pesca. Solo confecciona para sus compañeros de pesca y para él. Cree que la administración regional tiene dejada de la mano una riqueza como el Gallo de Pluma de León. Los criadores no tienen ni una ayuda y de seguir como hasta ahora, se teme un futuro muy negro”.

Como consejo para nuestros hijos les pide “que no repitan los mismos errores que nosotros. Que cuiden el río como algo suyo y sigan predicando aunque sea en el desierto, que algo siempre queda”. 

Un gran consejo para futuras generaciones de JULIÁN GUTIÉRREZ, uno de “mis amigos de la pesca”. Con él he pescado en “sus dos ríos” y puedo asegurarles que “donde pone el ojo” pone la mosca o el perdigón. Es un auténtico maestro del lance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mis amigos de la pesca, JULIÁN GUTIÉRREZ MERINO un leonés asiduo de los ríos Porma y Esla...

JULIÁN GUTIÉRREZ MERINO , un leonés que dejó la gran ciudad para acercarse a los ríos Porma y Esla   Texto: Eduardo García Carmona. Foto...