JUAN SANTIAGO CRUZ, presidente del club Pesca Canaria en Acción. Un bigotes muy canarión, campeón de corcheo mar y amante de mostrar el camino de la pesca sin muerte a los más pequeños.
Texto
y fotos: Eduardo García Carmona y club
De los años vividos lejos de León parte importante de mis recuerdos y amigos los dejé en la isla de Gran Canaria, una península en pequeño con personas maravillosas que respetan y quieren a los peninsulares como a ellos mismos. Sinceramente, he recorrido mucho mundo a través de la pesca y pocos lugares y situaciones me hallé mejor
que en ésta isla donde llegué a patear con la pesca de Norte a Sur y de Este a Oeste. Vamos, en mis casi ocho años de estancia en Las Palmas de Gran Canaria, casi puedo asegurar que me convertí en un “guanche” más. Bueno, no tanto pero por ganas me aproximé a los lugares donde habitaron y donde dejaron parte de su cultura, por no decir toda.
Allí conocí a muchas personas pero pocas como “mis hermanos” Isidro Sosa Armas, de quien ya he escrito entre mis amigos de la pesca y ahora, JUAN SANTIAGO CRUZ, “todo un bigotes en acción por y para la pesca” y el gremio más pequeños, los niños.
En la zona del barrio de San Cristóbal, el más genuino barrio de pescadores de Las Palmas, donde el mar penetra en el porche de sus casas impregnándolas de salitre y olor a mar único canario, llegué a disfrutar de una jornada de amistad en la celebración de una entrega de premios donde pude departir con gentes del pueblo que viven dando todo lo que tienen por amor a la pesca deportiva. Esa amistad y cariño nunca se pueden olvidar como
tampoco al club, PESCA CANARIA EN ACCIÓN. Gracias Juan Santiago Cruz a ti y todos los que componéis ese gran club y que continúe el trabajo que pude ver con mis propios ojos aquel día y otros de los que tuve conocimiento posterior con tus informaciones. Eres grande, Juan y lo das todo por los demás, sobre todo por los más pequeños que son el futuro para todo y la pesca no podía ser menos.
Ese dicho canario de que “donde haya un pez pequeño que se quite una aceituna” y tu comentario: “un pez vale mucho más que una aceituna”. Al pez hay que dejarlo crecer y que se reproduzca, claro que sí. Un pez vale mucho más que muchas aceitunas juntas.
Así comenzaste a luchar con toda la ilusión del mundo por el futuro de la pesca en Canarias y desde 1976 concienciando a todos, especialmente a los más pequeños, para que la pesca sea SIN MUERTE, en captura y suelta. Eran los años de la
Escuela Provincial de Pesca ubicada en Guanarteme siendo tú secretario del club de pesca El Delfín. Mira que lo intentaste por todos los medios habidos y por haber y al final lo conseguiste creando con los tuyos una escuela de pesca para que todos los pequeños/as incluso con movilidad reducida pudieran acceder a todos los cursos y aulas de aprendizaje creando en 2013 la Escuela de Pesca Oleajes donde enseñáis y divulgáis el respeto al medioambiente, ecosistemas y biodiversidad.
Eres grande y optimista, Juan Santiago, por eso luchas para que los pescadores “hablen un mismo idioma”, el del respeto por el medio natural y la vida.
JUAN SANTIAGO CRUZ ha sido un pescador de élite en el corcheo mar, participando en campeonatos de España con buenas clasificaciones (campeón de Canarias en todas las modalidades de pesca. Tres veces campeón de
España, otras os subcampeón y tercero en la modalidad de boya. Seis veces en campeonatos de Europa y en unas Olimpiadas de la pesca en Italia pero de la federación de pesca echa en falta la implicación por los niños, entre otras cosas. Casi nada.)
En
2022 reconocieron la labor educativa por el trabajo realizado a lo largo de más
de 40 años con la escuela infantil recibiendo el galardón OCÉANOS 2022 en la
categoría de educación.
PESCA CANARIA EN ACCIÓN con Juan Santiago Cruz al frente, que incluye una sección infantil y escuela de pesca OLEAJES están haciendo posible que algo esté cambiando para la pesca deportiva en Canarias y nos alegramos.
Si los clubes de pesca ya realizan sus competiciones de corcheo-mar con el sistema de “captura y suelta”, devolviendo los peces, una vez pesados otra vez al mar con garantías de subsistencia, las generaciones futuras están apropiándose de las ideas de los pescadores que tienen “visón de futuro” y saben que esto de llevarse a casa “todo lo que se menea” en el mar es la perdición a corto plazo, y no sólo por el cambio climático.
La limpieza de los escenarios de pesca y el saber tratar a los peces capturados, conocer lo más artesanal de la pesca en el mar, la reparación de redes y otros artilugios utilizados por sus antepasados hacen posible que el “punto de atención infantil” vaya creciendo hasta llegar a la admiración.
¡Qué gran labor está realizando este colectivo, el Club OLEAJES, de Las Palmas de Gran Canaria. Por ello estimado amigo Juan Santiago Cruz por lo que te corresponde a ti y tus compañeros, formáis parte de “mi amigos de la pesca de PESCARMONA.
GRACIAS JUAN SANTIAGO y a continuar con esta labor de CONCIENCIACIÓN ECOLÓGICA para que la pesca sostenible, la profesional y la de recreo, tengan futuro.





No hay comentarios:
Publicar un comentario