LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

martes, 9 de noviembre de 2021

APROBADA PERO NO PUBLICADA LA NORMATIVA DE PESCA EN CANTABRIA PARA 2022…

 





El 1 de Abril
se abrirá la pesca para TRUCHA Y SALMÓN en CANTABRIA

El CANGREJO SEÑAL del 1 de Julio al 15 de Octubre

FARIO, la Sociedad Conservacionista Cántabra presentará una alegación a la normativa por disconformidad

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


Nadie se pone de acuerdo con las administraciones y menos en materia de pesca.

Cantabria saca a la luz lo que será su NORMATIVA DE PESCA CONTINENTAL PARA 2022 y, todo indica, como en otras CCAA, que en poco, o nada, se hace caso a las sociedades de pescadores y sus propuestas. Es lo que hay.

En Pescarmona nos hacemos eco de la propuesta de FARIO, la sociedad conservacionista cántabra que dice literalmente:

 


“Un año más seguimos trabajando por y  para los ríos. Desde la Consejería siguen a su fiel estilo de no mejorar las cuencas de Cantabria cuando los datos estadísticos de los informes de Ecohydros desde hace más de una década (solicitados por la Consejería) , desde el 2013 llevamos arrastrando una caída libre de más de un 30% , sin dar indicios de recuperación debido a la normativa vigente.

 

El día 19 de Octubre se celebró el consejo de pesca acordando:

    - rebajar el cupo a 4 truchas

    - subir el tallaje a 24 cm

    - incremento de sanciones administrativas

    - diferentes puntos tratados con otras sociedades.

 

Os enviamos las propuestas de FARIO para el 2022 y el proyecto de Orden de veda 2022.

Presentaremos una alegación a la normativa por nuestra disconformidad”.

 


LO QUE APRUEBA LA ADMINISTRACIÓN CÁNTABRA (Borrador que en poco o nada variará)

PERÍODOS HÁBILES

SALMÓN

El periodo hábil para la pesca del salmón se abrirá el día 1 de abril y se cerrará el día que se alcance el número máximo de capturas autorizadas en cada río o, en su caso, el cupo ampliado. En caso de no alcanzarse la cuota autorizada, o en su caso la ampliada, el período hábil finalizará el día 30 de junio, salvo las excepciones incluidas en el anexo VII para el tramo del Deva compartido con Asturias.


TRUCHA COMÚN

Desde el 1 de abril al 31 de julio, ambos inclusive, salvo las excepciones incluidas en los apartados 1 y 2 de los correspondientes anexos para cada cuenca.

CANGREJO SEÑAL

Desde el 1 de julio al 15 de octubre, ambos inclusive, salvo las excepciones incluidas en el correspondiente anexo para la cuenca del Ebro.

RESTO DE ESPECIES

Desde el 1 de abril al 31 de julio, ambos inclusive, salvo las excepciones incluidas en los apartados 1 y 2 de los correspondientes anexos para cada cuenca.


CUPOS DE CAPTURA

 SALMÓN

a) El cupo máximo de capturas permitido será de un ejemplar por pescador y día, con un máximo de dos ejemplares por pescador y temporada.

b) Con independencia de lo anterior, se establece un máximo anual de capturas autorizadas para cada río con la siguiente distribución:

- Asón: 30 ejemplares.

- Pas: 30 ejemplares.

- Nansa: 15 ejemplares.


- Deva: 15 ejemplares. Los ejemplares capturados en los tramos del río Deva compartidos con Asturias no computarán a la hora de establecer la cuota anual de capturas.

c) El cupo anual de capturas de cada río se ampliará automáticamente en cinco (5) ejemplares si se alcanza o supera el 50% de dicho cupo antes del día 31 de mayo (inclusive).


d) En la pesca del salmón queda prohibida la devolución al agua de los ejemplares de talla legal que sean capturados salvo que se desee practicar la modalidad de captura y suelta, en cuyo caso, deberá emplearse únicamente como señuelo la mosca artificial, cumpliendo el resto de requisitos del artículo

9.a). Los ejemplares capturados mediante esta modalidad computarán a todos los efectos en los cupos anuales tanto por río como por pescador.


e) En los cotos de salmón, una vez conseguido el cupo de salmón por pescador y día queda prohibido el ejercicio de la pesca en ese coto, incluida la modalidad de captura y suelta, de cualquier otra especie.

TRUCHA COMÚN

a) Seis ejemplares por pescador y día, salvo las excepciones incluidas en el apartado 5 de los correspondientes anexos para cada cuenca. Conseguido el cupo queda prohibido el ejercicio de la pesca durante ese día, incluida la modalidad de captura y suelta.


b) En la práctica de la pesca sin cumplir los requisitos de la modalidad de captura y suelta, reflejados en el artículo 9.a), queda prohibida la devolución al agua de los ejemplares de talla legal que se capturen.

CANGREJO SEÑAL

a) No se establece cupo de captura por pescador, prohibiéndose la devolución al agua de los ejemplares capturados, sea cual sea su talla.


b) Todos los ejemplares capturados deberán ser sacrificados inmediatamente, prohibiéndose su posesión y transporte en vivo.

RESTO DE ESPECIES

Sin límite de capturas, salvo las excepciones incluidas en el apartado 5 de los correspondientes anexos para cada cuenca.


lunes, 8 de noviembre de 2021

POR LOS CAMINOS DEL MANUSCRITO DE ASTORGA, capítulo nº 3



Contestación del autor del guion radiofónico, JESÚS GARCÍA GONZÁLEZ, a las críticas de JESÚS PARIENTE DÍEZ

El letrado leonés añade que en el libro de BUSTILLO NAVARRO, en la introducción,  se dice textualmente: “la recopilación total y su publicación  se la debemos a D. JESÚS PARIENTE DÍEZ y a D. FELIPE AMIGO QUIRÓS”…

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


En Pescarmona
t
erminábamos la semana anterior con la segunda carta de JESÚS PARIENTE al director de Diario de León y con mi propia misiva al presidente de la Federación de Pesca mediando en el “conflicto” para intentar llevar “las aguas a su cauce” por lo que, también, le hice llegar los escritos de Pariente al letrado y colaborador, Jesús García, con el afán de mitigar “el lío”.

El abogado, dirigió su carta al director del periódico y muy correctamente evitó el enfrentamiento con Jesús Pariente pero haciéndole ver que en sus guiones radiofónicos nunca le había denostado en ningún sentido.


Jesús García
apuntaba:

Vaya por delante mi estima y respeto a D. JESÚS PARIENTE, de quien, en mis años mozos, recuerdo su gran afición por la pesca, que compartía con otros venerables ciudadanos de Cistierna. En el histórico Astura aprendió las artes de la pesca en la que ha llegado a ser un auténtico campeón, amén de su preocupación intelectual  por todo aquello que rodea a nuestra Trucha.

Pues bien, con éste respeto, admirado, desearía que D. JESÚS me quitara el feo sambenito de FALSARIO”.


Después de explicar a Martínez Carrión como surgió el publicar sus guiones en las páginas del periódico, sección de pesca de las que me encargaba entonces yo, y enumerando la bibliografía utilizada para la confección de los mismos, en las que figuran las obras del autor leonés y la referencia en la revista Tierras de León, le dice a Carrión que “como se puede comprobar en éstos humildes guiones (que aquí reproducimos en fotografías), no he tenido otro sentido que el de divulgar algunos aspectos históricos de la pesca de la trucha”.

García González añadía que “sin querer entrar en polémica, he de afirmar que según Llatjós, autor de diversas obras sobre pesca, que la primera noticia o publicación sobre el Manuscrito, corresponde a Louis Carrére quien, en el año 1934 conoció a un sacerdote boñarés que se había llevado a Madrid una buena porción de documentos antiguos relativos a la pesca y, entre ello, la relación de moscas leonesas no dudando en igual sentido, que uno de los pocos privilegiados en tener en sus manos el MANUSCRITO DE ASTORGA de Juan de Bergara es, sin duda, el señor PARIENTE.


En la revista Tierras de León
, de la Diputación Provincial, el propio señor Pariente afirma que lo obtuvo por fotocopia, aunque en sus obras, nos dice que mandó sacar unas fotografías a MANOLO MARTÍN. La cuestión, puntualiza García González, no tiene mayor trascendencia. Lo único que sí es cierto es que en mis guiones no quieren atribuir la paternidad del MANUSCRITO DE ASTORGA a nadie en concreto, sino que queda suficiente clara la paternidad a favor de Juan de Bergara, añadiendo literalmente:

“Si el Sr. Pariente, en otro sentido, se refiere o quiere dar la calidad de documento a las famosas fotografías o fotocopias, he de afirmar que, tras releer los guiones, no puedo extraer otra conclusión  de que las referencias que formulo no corresponden plenamente con la realidad histórica. Preciso en el texto que quien lo hace llegar al conocimiento de los pescadores leoneses es, precisamente, D. Jesús Pariente.


Las referencias que ha dado en otras dos publicaciones, la internacional en tres idiomas y la paleográfica del Dr. BUSTILLO NAVARRO, componen dos noticias a mi entender positivas, muestra inequívoca  del interés e importancia que comporta el MANUSCRITO DE ASTORGA.

Creo que no me he tomado ningún  tipo de libertinaje  y, desde luego, En concreto atribuírselo al doctor BUSTILLO. A mayor abundamiento, en ambas publicaciones se le reconoce a D. JESÚS PARIENTE, la gran y animada tarea intelectual que ha hecho que la pesca de la trucha".


En la introducción de la publicación del Dr. BUSTILLO NAVARRO, se afirma categóricamente: “la recopilación total y su publicación  se la debemos a D. JESÚS PARIENTE DÍEZ y a D. FELIPE AMIGO QUIRÓS, excelente servicio al pescador y a la entomología de la región aunque, la traducción y notas del Manuscrito no sean del todo afortunadas”.

Jesús García González finaliza su escrito asegurando que desconocía que entre el vallisoletano y el leonés hubiese por medio pleito y que, por todo lo expuesto, no es lógico que un humilde comentarista sea el que “pague los vidrios rotos” de un conflicto de PROPIEDAD INTELECTUAL que él no ha dañado, ni ha atribuido a nadie.


En Pescarmona publicamos en fotografía los guiones radiofónicos del abogado leonés, JESÚS GARCÍA GONZÁLEZ para una serie de programas en Radio Nacional de España, citándoles para la cuarta entrega de ésta serie en la que nos haremos eco de una misiva de Pariente dirigida personalmente a quien esto escribe, así como la HISTORIA CRONOLÓGICA DEL HALLAZGO DEL MANUSCRITO DE ASTORGA.  

Eso será la próxima semana.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Las sociedades de pescadores comienzan a programar actividades para Navidad…

 



En Salamanca
, MOSQUEROS DEL TORMES realizan un curso de montaje, asamblea general y comida  de hermandad, en Peñaranda de Bracamonte para el sábado 20 de Noviembre

PESCALEÓN se va A VILLAMOROS DE LAS REGUERAS con asamblea general, renovación de junta directiva y comida de navidad


EL C.D. DE PESCA ÓRBIGO
se va a orillas del río Duerna (León). Se entregarán los trofeos de 2020 y 2021 el día 13 de noviembre EN LA TABERNA DE FILIEL

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


CURSO DE MONTAJE, ASAMBLEA Y COMIDA DE HERMANDAD DEL C.D. MOSQUEROS DEL TORMES (Salamanca)


Un año más, después de dos años, sin realizar actividades por la Covid-19, retomamos estas tres actividades necesarias para el funcionamiento del Club. Este año hemos decido meterlas todas en una jornada restringiendo los días para juntarnos, motivado por la pandemia.

Realizaremos un mini curso de montaje, la asamblea anual ordinaria y la comida de hermandad.

Si estás interesado en realizar cualquiera de estas actividades, solo tienes que notificarlo por Wasap o mediante E-mail, os rogamos lo notifiquéis y especifiques a que actividad queréis asistir para poder organizarlo.


DÍAS Y HORARIOS

*Montaje:

Sábado, día 20 de noviembre, de 10,00h a 12,00h.

*Asamblea:

De 12,00h a 14,00h.

*Comida: a las 14,30h.

LUGAR DE REALIZACIÓN

Sede del Club en PEÑARANDA DE BRACAMOENTE.-Salamanca.

Antiguo Colegio Comarcal, frente al cuartel de la Guardia Civil de Peñaranda.

MONITORES

Socios del Club.


ASAMBLEA

El día 20 a las 12,00 en primera convocatoria y 12,15 en segunda celebraremos la Asamblea General Ordinaria del Club anual del Club, con la siguiente orden del día:

*Aprobación de cuentas para la temporada 2021.

*Aprobación de actividades para la temporada 2021.

*Renovación y aprobación de la Junta Directiva.

*Ruegos y preguntas.


COMIDA

Una vez finalizada la asamblea, como cierre de la temporada, a las 14,30h., realizaremos la comida de hermandad y fin de año del Club, en un restaurante de Peñaranda por determinar.

OBJETIVOS

*Con el curso pretendemos que se adquieran los conocimientos:


Teórico práctico básico para distinguir las moscas de nuestros ríos y poder imitarlas artificialmente.

Teórico práctico básico de lanzado para poder colocar una mosca en acción de pesca de forma correcta.

Cada socio llevara el material necesario para poder realizarlo y en todo caso el Club facilitara los materiales que falten si dispusiera de ellos.

Los socios que quieran aportar algo que les sobre por casa, que ya no utilicen, o que se pueda hacer a bajo coste como puede ser el dubing, serán bien recibido por todos.

*Con la asamblea pretendemos que todos los socios puedan saber el funcionamiento y presupuesto del Club.

*Con la comida pretendemos conocernos un poco mejor y pasar un rato de camaradería y hermandad, pescando amigos en el salón de un restaurante al abrigo de una comida, como colofón y parte fundamental de la temporada de pesca.

 


PESCALEÓN SE VA A VILLAMOROS DE LAS REGUERAS CON ASAMBLEA GENERAL, RENOVACIÓN DE JUNTA DIRECTIVA Y COMIDA DE NAVIDAD

El sábado 11 de diciembre se realizará la Junta Ordinaria de Socios. Este año toca renovar la Junta Directiva. Todas las posibles candidaturas y puntos en el orden del día se deben remitir por email a:

asociacion@pescaleon.com


Se realizará en la Casa de Cultura de Villamoros de las Regueras a partir de las 11.30h.

Ese mismo día se realizará la tradicional comida de NAVIDAD. Queremos realizarla en el SAUCE en la misma localidad pero necesitamos la estimación más cercana de los asistentes así que por favor confirmad lo antes posible si vendréis. Queríamos cerrar el tema antes del día 20 de este mes. Los restaurantes están a tope después de lo que nos ha tocado vivir el pasado año y cuanto antes mejor.


SUPENDIDA LA ACTIVIDAD DE LAGO PARA FEBRERO-MARZO  Y EL ENCUENYTRO ANUAL EN FEBRERO

Por otro lado hemos intentado programar la actividad del Lago este mes pero ha sido imposible por la situación tanto de horarios como de ocupación y otras causas del propio lago. Queda pospuesta para febrero-marzo ya que enero cerrará.

Adelantar que, salvo nuevas restricciones, la Asociación ya está gestionando el Encuentro para el mes de febrero.

 


EL C.D. DE PESCA ÓRBIGO
SE VA A ORILLAS DEL RÍO DUERNA (León). SE ENTREGARÁN LOS TROFEOS DE 2020 y 2021 EL DÍA 13 DE NOVIEMBRE EN LA TABERNA DE FILIEL

 

Con motivo de la Entrega de Trofeos de las temporadas 2020 y 2021 y ante la situación actual sanitaria producida por el COVID-19, este año no se llevará a cabo la cena anual que se venía realizando todos los años.


La pasada semana nos hemos reunido la Junta Directiva y acordado realizar una pequeña entrega de trofeos para los homenajeados y una pequeña comisión de socios, que estéis interesados en asistir que serían unos 15 socios.
La comida será el próximo día 13 de Noviembre en el RESTAURANTE LA TABERNA, situado EN FILIEL, municipio de Lucillo y es prácticamente el nacimiento del rio Duerna., tendrá un precio aproximado de 15€ y este año no llevaremos acompañante.


Todo aquel que esté interesado en asistir poneros en contacto con MARCE. Tlf. 610339001, antes del día 10 de noviembre.

Recuerdo que sólo hay para 15 socios, iré metiendo por orden de llamada para hacer la reserva hasta que se complete.


HOMENAJEADOS:

Marcelino de la Calle Herrera-Miguel Codeseira Sanguino-Luis Fuertes Villanueva-Álvaro Álvarez Blanco-David Delfín Rodríguez-Fernando Valdés Mayo-Andrés Fernando Llamazares-Manuel Rodríguez Meira.

lunes, 1 de noviembre de 2021

POR LOS CAMINOS DEL MANUSCRITO DE ASTORGA…capítulo nº 2

Página del Manuscrito de Astorga de Juan de Bergara


Segundo escrito de Jesús Pariente
al director de Diario de León que, por fin, llegó a mis manos

El “cabreo” va subiendo enteros…

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 

La carta de JESÚS PARIENTE DÍEZ está datada con fecha 25 de Mayo, cuando la primera era prácticamente del mes anterior. 

A primeros de Junio de 1990 recibo el aviso de que el director del periódico, Sr. Martínez Carrión desea


verme en su despacho. Acudo lo más rápidamente posible y, tras la puerta, una mesa grande con dos sillas delante se encontraba el director que me acerca las dos cartas la de 16 de Abril y la fechada el 25 de Mayo. Las leo por encima y le digo al director que no se trata de ningún plagio o datos incorrectos. Le apunto que se trataba de un guión radiofónico que había escrito Jesús García González, abogado de la ciudad de León y profesional de la radio que había ejercido en Rne de Zaragoza que, gentilmente, me había cedido el mismo para poder utilizarlo como colaboración para las páginas de pesca de Diario de León que yo realizaba desde hacía varios años. De todas formas, una vez que analizara ambos escritos me comprometía a dirigirme a Jesús Pariente, con quien me unía una amistad “interesada”

mutuamente, sólo por motivos profesionales pero que, conociéndole, creía que no existiría ningún problema.

Así lo hice. Eso sí, tras leer detenidamente el segundo escrito, comprendí el porqué del “cabreo” del dentista leonés, que esa su verdadera profesión del presidente de la Federación Leonesa de Pesca.

SEGUNDO ESCRITO DE JESÚS PARIENTE

La segunda misiva no tiene desperdicio y, para que no hubiese disculpa de pérdida, se envió con acuse de recibo.


Pariente se mostraba indignado de que no hubiésemos publicado una rectificación de lo que había escrito Jesús García González, el abogado leonés y, como responsable de las páginas de pesca me mencionaba explícitamente.

La segunda colaboración la había dedicado Jesús García al Manuscrito de Luis Peña y según Pariente, utilizando de nuevo su libro publicado en el que se mencionaban ambos, apuntando literalmente:


“Espero de su honradez profesional y publique la verdad. Esa verdad y el mea culpa no se ha producido pero veamos como el mismo se retrata y resulta más fácil coger a un mentiroso que a un cojo. Transcribo para ustedes la referencia de la revista Tierras de León, de Octubre de 1965. En la citada publicación se reproducía una traducción del MANUSCRITO y, apunta el articulista (en referencia a Jesús García), “quién es ese articulista y por qué dice traducción si fue

la primera transcripción paleográfica y con las fotografías de todas y cada una de sus hojas que se hizo y yo escribí. Y sigue: hechas éstas referencias históricas, la Federación Leonesa de Pesca que no regateó esfuerzos para la localización del MANUSCRITO DE ASTORGA, tiene la satisfacción de darlo a conocer a los pescadores españoles, en versión original y por fotocopias como cortesía de la Diputación de León. El articulista escribió esto en su libro de memorias 50 AÑOS DE HISTORIA A LA ORILLA DEL RÍO, en cuya última página explica la historia cronológica del hallazgo del MANUSCRITO”.


A Jesús Pariente
le nombraron presidente de la Federación Regional de Pesca por la calidad y cantidad de sus ríos trucheros, cargo en el estuvo sólo dos años desde León pero se las arreglaron, posteriormente, para llevarse la Federación Regional a Valladolid, aunque se mantuvo como presidente provincial otros 18 años.

Volviendo al tema que nos ocupa, en ésta segunda carta, Jesús Pariente, apunta:

“Pese a ser muy desagradables las referencias del Sr. García, se las hubiese perdonado. Lo verdaderamente  intolerable e incomprensible es que, después de tantos años en los que se han sucedido TRES LIBROS y varias referencias en revistas, salgo un periódico de León diciendo que la transcripción del MANUSCRITO la ha efectuado un vallisoletano. ¿Es acaso el Sr. García de Valladolid? ¿El señor García sabe quién lo escribió y transcribió y no tradujo?


Quien tradujo al inglés y al francés fue el Cónsul danés, Sr. Kikegárd, sirviéndose de mi transcripción paleográfica, que consiste en descifrar palabras o signos de una escritura antigua, en lengua española contando mi permiso al tratarse de edición numerada y gratuita. Sobre éste asunto ya le escribí al Sr. García que ÁNGEL BUSTILLO NAVARRO me escribió una carta (que figura en el sumario), pidiéndome un ejemplar de mi último libro publicado. Éste señor reconoce mi transcripción pero, justifica la suya para corregir errores. Eso sería mérito hacerlo en un estudio y artículo crítico. La única razón es la ambición personal y lucrativa”.


Pariente
, vuelve a hacer referencia de LAS TRES FALSEDADES que ya publicamos en el capítulo nº 1 y vuelve a solicitar una rectificación al periódico.

Una vez conocida esta segunda misiva de Jesús Pariente, me dispuse a escribir una carta al mismo, disculpando lo ocurrido que resumo para los lectores de Pescarmona, aunque la podrán ver al completo en la fotografía adjunta, carta con fecha 16 de Mayo de 1990.


En el escrito, le hago saber que le escribo por encargo del director de Diario de León para intentar “quitar un poco de hierro” al asunto y pedir disculpa por no haber reaccionado antes a causa de la carga de trabajo.

Le explicaba a Pariente que no tachase de falsario a Jesús García, amigo y compañero y que he sido yo quien había publicado los artículos en Diario de León extraídos de un guión radiofónico para Rne que gentilmente me había cedido autorizándome y que dado que por medio del periódico no era normal dar pie a la polémica suscitada, le ROGABA que escribiese un artículo aclaratorio sobre LA HISTORIA REAL DEL MANUSCRITO DE ASTORGA.


De todo ello, hablaremos en el capítulo siguiente, el número 3 de ésta historia que hasta el día de hoy, pocos o nadie, conocía porque no se le había dado “publicidad”.

Mis amigos de la pesca, ANTONIO ANTÓN SANTOS, un pucelano maestro en el río y la vida...

  ANTONIO ANTÓN SANTOS , un pucelano pescador en “la corte del rey salmón, la reina trucha y el príncipe reo”   Texto y fotos: Eduardo G...