LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona

LIBROS PUBLICADOS POR Eduardo García Carmona
Pídelos por Internet

viernes, 22 de agosto de 2025

Mis amigos de la pesca: ÁNGEL JAVIER TELLO BENITO, un extremeño a "la conquista" de los ríos...

 



ÁNGEL JAVIER TELLO BENITO
, “conquistador de los ríos”, un extremeño nacido para la pesca en las gargantas de La Vera

 

Texto y fotos: Eduardo García Carmona

 


Nacido en un auténtico paraíso de agua y verdor como es la comarca de La Vera en Cáceres, ÁNGEL JAVIER TELLO BENITO es un conquistador a “la vieja usanza” aunque, dejando el casco,  la coraza o espada y las botas para dar paso a la gorra, el chaleco, la caña y el vadeador y teniendo como “caballo” a los ríos, ollas y gargantas que bajan desde los picos de las montañas que circundan toda la zona, ahora con problemas gravas por culpa del fuego.


Es un conquistador de los ríos con corrientes cantarinas por donde discurren aguas limpias y cristalinas de la sierra de Gredos que bajan a mecerse en los verdes de una de las tierras más bellas y fértiles de la España peninsular y es

que en La Vera y El Jerte se cosecha de todo, desde el tabaco, al viñedo, los castaños, los cerezos y todo tipo de hortalizas. Por si fuese poco, la comarca de La Vera, con el Jerte  cerca, es la continuación por donde discurren corrientes de agua pura donde las “pintonas” tienen donde vivir y desarrollarse a sus anchas, pese al estiaje veraniego.

Nuestro estimado pescador y amigo, TELLO BENITO, ha nacido en una de las zonas más hermosas de la tierra entre Ávila, Plasencia y Talavera de La Reina, en medio del triángulo


que se forma en pleno Parque Regional de la Sierra de Gredos donde las aguas que bajan forman sinfonías musicales y de colores al chocar sus aguas cantarinas contra las rocas y cantos rodados la tras luz del salpicar los rayos solares. Una delicia.


A Ángel Javier le conocí gracias a las competiciones de pesca, tanto federadas como eventos organizados, especialmente en la cornisa Cantábrica. Pronto simpatizamos, algo normal entre los participantes en eventos de pesca y la naturaleza. Desde el primer momento, y fue en Cantabria en el

Máster de Campeones de Pesca, compartimos conocimientos acercándonos el uno al otro por medio de los ríos y las truchas. Tal fue el acercamiento que al año siguiente de conocernos formamos una terna para para solicitar cotos de salmón en Asturias. Un cántabro, Borja Setién, un extremeño, Tello Benito y quien esto escribe llegado

de tierras leonesas, aunque residente en Asturias, nos “picamos” con la pesca del salmón, “el rey del río” y  con “el príncipe”, el reo y durante unas temporadas nos juntábamos para “perseguir” a esos dioses casi míticos de las cuencas asturianas, cada día más en declive.


Cuando el Máster Campeones de Cantabria pasó a “aguas asturianas”, a los ríos Cares y Deva, el enamoramiento fue creciendo. Pese a tener en alguna jornada de pesca en el río Cares a un gran “ganchero” de la zona de apellido, Tolosa, conseguir un salmón nos resultó imposible. Tuvimos los mejores cotos de pesca cada año: La Higar, Arrudo, El Tilo… no hubo manera aunque Tello, al menos le puso la ninfa en la boca a uno sin que éste arrancase a por el engaño.


La pesca del “príncipe”, el reo, fue otro cantar y disfrutamos de jornadas inolvidables de pesca y amistad compartiendo mesa y mantel, unas veces en plena naturaleza, otras, las menos, en los restaurantes de las zonas a pescar y que nadie quería perder tiempo en los parajes hermosos de Asturias con el río Cares como centro de atención para amantes de la naturaleza.


Pronto se rompió la terna. Mientras el extremeño tenía que atender el negocio del que vive y disfrutar de la competición oficial, Borja Setién, también tenía sus obligaciones en su propia empresa y así fue como dejamos de vernos a pie de río, aunque no perdimos el contacto, ni lo perderemos. Estas amistades enganchadas por la afición a la

pesca, nunca se pierden aunque un  accidente singular padecido en su tierra extremeña cuando se disponía a entrar en una finca junto a la carretera, casi le priva de movilidad. Un vehículo rodado que transitaba junto al portón que estaba abriendo perdió una de sus ruedas y le impacto en la espalda. Estuvo momentos en el “más allá” pero, afortunadamente despertó. La espalda rota, y unas intervenciones en la columna, entre la cuarta y el sacro, le volvieron a la actividad. Aunque costó tiempo, no fue tanto porque el ahínco por volver a caminar y, especialmente, meterse en el río para pescar, hizo posible “el milagro”. En poco tiempo, meses, volvió a la actividad y ya corría por las peñas y peñonas de los ríos de La Vera.


ANGEL JAVIER
, comenzó como la mayoría de pescadores quintándole a la madre los alfileres para salir al río. Fue precisamente en el río de otra provincia española como, Ávila, el Tormes donde desarrolló su plenitud de pesca infantil. No sin las riñas de su madre. Allí se había trasladado la familia por temas de trabajo cerca de Alba de Tormes. Qué tendrá el Tormes que engancha. El Tormes y las gargantas de La Vera.


TELLO
es un consumado campeón del sedal pesado. Un auténtico maestro del arte de la mosca seca, la ninfa y el estrimer. Un pescador “diez” que ha participado en el equipo extremeño en diversos campeonatos de España de la especialidad y figurando entre los pescados de élite. Es un pescador consagrado y consumado por sus éxitos, aunque él no les de la importancia que conllevan.


Con Tello Benito he vuelto a coincidir en competiciones de lago, donde es un consumado especialista y otras competiciones no oficiales donde ha conseguido entorchados de campeón, colocándose junto a su buen amigo y compañero, José Luis

Bejarano
, las chaquetas de campeones del Master en 2015. Es un pescador completo que hace a todo. Lo mismo pesca a seca, que a ninfa, a estreamer e incluso ahogada o leonesa donde, por uno u otro motivo ha participado con Extremadura clasificando en muchas ocasiones para la fase final de los campeonatos de España de la modalidad.


Si ensalzar sus cualidades como pescador es fácil, más aún lo es alabarle como persona.

Tello es “un alma noble”, dicharachero, sencillo y que lanza la “amistad” de tal forma que parece caída de forma divina. Su rostro, te invita a dialogar. Su mirada tras “los cristales”, dan viveza de lo que le rodea y sorprende. Es servil y amigo que no esconde nada “para después”, entregando su alma al propio diablo si  la necesitas. No es egoísta, algo que domina el mundillo de la pesca, especialmente la de competición. No esconde sus saberes y comparte. Es educado y ameno en el diálogo y da gusto alternar con él cerveza en mano, o con una botella de sidra.

ÁNGEL JAVIER TELLO BENITO, pese al poco conocimiento que tengo sobre su persona últimamente, es un excelente amigo de sus amigos y un gran amante de su tierra y España, por la que suspira. Su familia debe sentirse muy orgullosa por lo que irradia, desprendiendo cariño a raudales en todo momento. No le conozco de mal humor o enfadado. Su cara y su mirada lo dicen todo.


Gracias amigo y continúa siendo como eres muchos años. Eres sabedor que siempre tendrás un lugar preferente entre “mis amigos de la pesca” por derecho propio, ganado por sinceridad, honradez y cariño.


Espero verte muchos años por las orillas de los ríos, amigo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mis amigos de la pesca: ÁNGEL JAVIER TELLO BENITO, un extremeño a "la conquista" de los ríos...

  ÁNGEL JAVIER TELLO BENITO , “conquistador de los ríos”, un extremeño nacido para la pesca en las gargantas de La Vera   Texto y fotos:...